Vivir en un ático es un lujo, cuestan hasta un 39% más que un piso

11 de mayo de 2022
2 minutos de lectura
Atico en Madrid.

Tener vistas a la sierra, al mar o de la ciudad al completo es uno de los privilegios a los que se tiene acceso viviendo en un ático. Además, contar una amplia terraza o incluso piscina también está entre los atractivos de estas viviendas. La demanda por esta tipología respecto al resto de pisos del mismo inmueble y que su número es menor en cualquier promoción encarece su precio. ¿Cuánto más hay que pagar para comprar un ático frente al resto de pisos? La diferencia de precios alcanza casi un 40% en alguna comunidad autónoma.

Adquirir un ático frente a otro piso, de las mismas características y metros cuadrados de la misma promoción, es un 23% de media más caro en España. Y es que, decidirse por la primera tipología implica desembolsar más de 2.000 euros/m2 de media frente a los 1.649 euros/m2 de la segunda. Así lo indica el estudio realizado por Tecnitasa sobre los precios de venta de los áticos, comparándolos con los pisos en altura del mismo edificio en las distintas comunidades autónomas que geográficamente tienen costa, incluyendo a Madrid, que también es un mercado donde la demanda de este bien es muy apreciado.

La región que tiene una mayor diferencia de precios es Asturias, donde los áticos son un 39% más caros que los pisos. En esta comunidad autónoma comprar una vivienda en la última planta de un edificio con terraza cuesta, de media, 2.102 euros el metro cuadrado, frente a los 1.507 euros el metro cuadrado que se paga por el resto de viviendas del edificio.

Por encima de la media nacional también está Andalucía, con una diferencia del 25% 

Por encima de la media nacional también está Andalucía. En este caso, el precio medio de los áticos (2.031 euros/m2) está un 25% por encima de los pisos cercanos (1.624 euros/m2). Le siguen País Vasco y la Comunidad de Madrid, con una diferencia del 23% en ambos casos. Madrid y el País Vasco son los territorios donde tiene mayor coste adquirir un ático con precios medios unitarios que superan los 4.000 euros/m2 en la primera región y los 3.800 euros/m2 en la segunda.

En el caso de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Canarias, Región de Murcia e Islas Baleares el sobrecoste medio oscila entre el 22% y del 19%.

La comunidad autónoma de Cantabria es, por el contrario, en la que se puede adquirir un ático con menor esfuerzo inversor frente a un piso, al tener solo que incrementar un 15% el importe del metro cuadrado y pagar 1.891 euros por un ático frente a 1.649 euros de un piso.

«La mayor o menor construcción de áticos en las ciudades depende de muchos factores, pero quizá el menos conocido es la legislación urbanística que los puede favorecer o limitarlos», señala Fernando García Marcos, director técnico de Tecnitasa, quien añade que «los áticos tienen mayor presencia en zonas costeras y es un mercado muy sensible a determinados factores como el tamaño de la terraza y, por supuesto, las vistas».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…