Unas 250.000 personas, según la Delegación de Gobierno, abarrotan Madrid por la sanidad pública y contra la gestión de Ayuso

12 de febrero de 2023
2 minutos de lectura
Imagen de la manifestación a favor de la sanidad pública. |Fuente: E.P.

En muchos de los carteles que alzaban los manifestantes en alto se podía leer: «Por tu salud, piensa antes de votar»; «A la precariedad la llamas libertad»; o «Basta ya de terrorismo sanitario»

Miles de personas, unas 250.000, según la Delegación de Gobierno, han desbordado este domingo las calles de la capital en la multitudinaria manifestación convocada en defensa de la sanidad pública madrileña y para exigir a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que escuche las reivindicaciones de los sanitarios y los vecinos de la región para frenar el «desmantelamiento» de la Atención Primaria.

La masiva marcha, con cuatro columnas que han confluido en una abarrotada Plaza de Cibeles, ha buscado unir el sentir de profesionales y ciudadanos en un nuevo ‘levantamiento’ contra el desmantelamiento del sistema sanitario, principalmente la Atención Primaria.

Organizada por vecinos de la región, la cita ha contado con el apoyo de más de 74 organizaciones sociales. Además de colectivos vecinales, sindicatos, partidos políticos de la izquierda, asociaciones sanitarias o plataformas de trabajadores, entre otros, han mostrado su apoyo también rostros de la cultura como Rozalén, Carlos Bardem, Luis Pastor, Juan Echanove, Juan Diego Botto, Alberto San Juan o Antonio de la Torre.

La protesta ha contado con la presencia de los máximos responsables de los sindicatos UGT y CCOO, así como los portavoces de los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid y grupos municipales del PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid.

Provistos de silbatos, guantes blancos y acompañados por el ruido de las batucadas, los asistentes han gritado consignas de apoyo a la Sanidad pública y a favor de la dimisión de Ayuso y el consejero de este ramo, Enrique Ruiz Escudero, por dejar a «más de un millón de madrileños sin médico y pediatra designado en la Atención Primaria».

En muchos de los carteles que alzaban los manifestantes en alto se podía leer: «Por tu salud, piensa antes de votar»; «A la precariedad la llamas libertad»; o «Basta ya de terrorismo sanitario».

Vecinos de Madrid y sanitarios han recorrido de la mano la calles de Madrid bajo unas mismas demandas en beneficio de los madrileños. «En mi centro de salud no hay médico. Las urgencias sin médico no funcionan a pesar de lo que cree la señora Ayuso. La Consejería de Sanidad pasa completamente de nuestras demandas. Está enrocada y sin negociar. Solo escucha y ya está», ha comentado una enfermera del centro de salud de Villaviciosa.

Bajo el lema ‘Madrid se levanta y exige Sanidad Pública y soluciones al Plan de Atención Primaria’, la manifestación ha arrancado a las 12 horas con columnas avanzando desde Nuevos Ministerios (zona norte), Plaza de España (zona oeste), Hospital de La Princesa (zona este) y Legazpi (zona sur), para confluir en una masa unitaria en la Plaza de Cibeles.

En este cónclave, donde se ubica la sede del Ayuntamiento de Madrid, en el antiguo Palacio de Telecomunicaciones, se ubicaba un escenario donde se ha leído un manifiesto y se han desarrollado las intervenciones de los organizadores, todo ello en un ambiente festivo y reivindicativo.

Recursos para la Sanidad

Durante su asistencia a la marcha, la secretaría general de UGT-Madrid, Marina Priero, ha exigido al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que dote de recursos materiales y personales a la Sanidad pública madrileña para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, así como la reapertura de los servicios de urgencias extrahospitalarios, de atención domiciliaria y rural.

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha exigido a la Comunidad de Madrid políticas sanitarias «absolutamente» diferentes y no derivar dinero público a hospitales privados.

«Nos encontramos con una derivación importante de capital publico a hospitales privados y eso no puede ser. Necesitamos una política absolutamente distinta», recalcado incidiendo en que el poco dinero propio que recauda Madrid no lo invierte en inversiones sanitarias comprometidas.

Ante ello, ha emplazado a Ayuso a escuchar a los vecinos y a establecer «un programa distinto» al actual que solo beneficia a unos pocos y a los que se pueden pagar la Sanidad privada».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…