Una amplia mayoría de los fiscales del Supremo avala que se impute a Puigdemont por terrorismo

6 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Manifestante deTsunami Democratic. | EP

La teniente fiscal del Supremo se encargará de elaborar el informe definitivo para unificar criterio

La gran mayoría de la junta de fiscales de la sección penal del Tribunal Supremo (TS) decide tumbar el informe redactado por su compañero Álvaro Redondo y pide que se investigue al ex presidente catalán, Carles Puigdemont, por terrorismo.

Asi mismo, también exigen que se le imputen cargos por su presunta implicación en los disturbios desatados por Tsunami Democràtic en el otoño de 2019 en señal de protesta por la sentencia del procès.

Tras una reunión que ha comenzado en torno a las 10.00 y ha durado cerca de cuatro horas, el criterio de la mayoría se ha impuesto provocando un vuelco en la postura de Fiscalía, ya que Redondo proponía no imputar a Puigdemont, al tiempo que descartaba posibles delitos de terrorismo.

De los 15 fiscales que han participado en el cónclave, 11 han considerado que hay indicios suficientes para proceder contra Puigdemont y contra el diputado del Parlament, Ruben Wagensberg. Ambos aforados, mientras que 4 se han mostrado en contra. Con una mayoría aún más amplia, de 12 a 3, han resuelto que puede haber delitos de terrorismo, según las fuentes fiscales consultadas por Europa Press.

En ese mismo orden, los fiscales del TS se alinean con el juez instructor de Tsunami Democràtic, Manuel García Castellón, que en una exposición razonada de más de 100 páginas pedía al alto tribunal investigar por terrorismo a Puigdemont, Wagensberg y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, entre otras personas.

La teniente fiscal del Supremo ha sido la encargada de redactar el nuevo informe

En contraste, este cambio de criterio choca frontalmente con la posición fijada por el fiscal del caso en la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, quien ha defendido en línea con Redondo que no había indicios suficientes contra Puigdemont, ni de terrorismo.

El paralelismo entre la posición de Carballo y la ahora fijada por los fiscales del TS, ha propiciado que sea directamente la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez-Conde, la encargada de redactar el nuevo informe para unificar criterios.

Asimismo, las fuentes consultadas indican que, dado que la labor de Sánchez-Conde en este asunto es la de establecer la posición definitiva de la Fiscalía, podría no seguir el criterio fijado este martes por sus colegas del alto tribunal.

Una vez emita el informe definitivo, se elevará a la Sala de lo Penal del alto tribunal, donde el magistrado Juan Ramón Berdugo será el encargado de estudiar el asunto para después argumentar ante los demás magistrados si procede o no dar curso a la exposición razonada firmada por García Castellón.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ayuso tiene que abandonar la Misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis

La presidenta madrileña ya recibido el alta, aunque se le ha recomendado reposo…

Sánchez: “El Gobierno cree en la inocencia del fiscal general, y más aún tras lo visto en el juicio»

El presidente insiste en que "la verdad se acabará imponiendo" y expresa su confianza en la justicia…

La vivienda, un lujo en las zonas turísticas: en Mallorca o Ibiza se necesitan más de 19 años de ingresos para comprar una casa

El auge de las segundas residencias, los pisos turísticos y la compra de inmuebles por parte de extranjeros intensifica aún…

Rosalía hace historia y rompe récords globales con su nuevo disco ‘Lux’: 42 millones de reproducciones en solo 24 horas

La artista podría haber ingresado entre 138.000 y 185.000 euros solo en su primer día…