Brad Smith, un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en fase avanzada, ha logrado comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk. La ELA, enfermedad neurodegenerativa que afecta la médula espinal y las neuronas motoras, ha dejado a Smith sin capacidad para hablar ni moverse, salvo por leves gestos con los ojos y la boca. También depende de un respirador para vivir.
Smith es el tercer paciente en recibir este dispositivo experimental, diseñado para permitir que el cerebro se conecte directamente con una computadora y así controlar diversos dispositivos. A través del implante N1, ha conseguido mover el cursor del ratón, lo que le ha devuelto parte de su autonomía.
En un vídeo compartido en su cuenta de X (antes Twitter), Smith explicó que ha desarrollado funciones personalizadas que le permiten comunicarse y trabajar desde su computadora. La voz que se escucha en el vídeo fue generada con inteligencia artificial a partir de grabaciones realizadas antes de perder el habla.
I am the 3rd person in the world to receive the @Neuralink brain implant.
— Bradford G Smith (Brad) (@ALScyborg) April 27, 2025
1st with ALS. 1st Nonverbal.
I am typing this with my brain. It is my primary communication.
Ask me anything! I will answer at least all verified users!
Thank you @elonmusk! pic.twitter.com/bxYO3SBfA2
Debido a que su pensamiento va más rápido que su capacidad actual para escribir, Smith decidió colaborar con Neuralink en la creación de una aplicación de inteligencia artificial. Esta herramienta le permite seguir una conversación y seleccionar respuestas prediseñadas, manteniéndolo involucrado en las interacciones y ayudándole a generar ideas nuevas.
Smith también comentó que está aprendiendo a utilizar un nuevo teclado diseñado específicamente para manejarse con el ratón, lo que podría mejorar notablemente su velocidad al escribir y su interacción con el entorno digital.
Elon Musk, propietario de Neuralink, compartió el vídeo de Smith en sus redes sociales con el mensaje: “Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA”. Musk ya había anunciado en enero que Smith era el tercer paciente en recibir el implante, y que la compañía tiene previsto colocar entre 20 y 30 de estos dispositivos a lo largo del año.
Este avance representa un paso significativo en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a personas con discapacidades motoras graves.
*Información de El Universal.