Una semana de temperaturas altas para la época y lluviosa hasta el jueves

4 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Calles anegadas de agua tras las lluvias torrenciales que en la jornada de hoy, 29 de octubre, se ha vivido en la capital hispalense / Europa Press - Archivo

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte peninsular

Durante el inicio de esta primera semana de noviembre estará marcado por la llegada de un frente que traerá lluvias al área mediterránea y a Galicia. Las precipitaciones se extenderán a buena parte de la Península el miércoles y el jueves. Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, las temperaturas serán altas para la época, aunque descenderán de forma notable a partir del jueves.

Será una jornada de lunes, en general, estable, con bancos de niebla en amplias zonas del interior, sobre todo en la mitad norte. Se esperan chubascos en Cataluña, Baleares, el sur de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía oriental. Al final del día, un frente alcanzará Galicia y dejará lluvias en el norte y oeste de esta comunidad. Las temperaturas subirán en casi todo el país, salvo en el área mediterránea. Y el ambiente será suave, con valores en torno a los 23°C en Bilbao y 25°C en el valle del Guadalquivir, según recoge Europa Press.

El martes, el frente avanzará lentamente y dejará lluvias en Galicia, Asturias y el norte de León. En el oeste gallego las precipitaciones podrán ser fuertes, abundantes y acompañadas de tormentas o granizo. El viento soplará con rachas muy fuertes en Galicia y el Cantábrico, que podrían alcanzar los 120 km/h en la cordillera cantábrica. En el resto del país se espera tiempo más estable, con nieblas en la meseta sur y temperaturas altas para la época. En amplias zonas se superarán los 20°C y en el sur, en ciudades como Sevilla o Córdoba, los 25°C.

El miércoles el frente se desplazará hacia el centro peninsular. Será un día lluvioso en el oeste y centro del país, aunque las precipitaciones no alcanzarán el Mediterráneo ni Baleares. En el oeste, las lluvias serán abundantes y podrán ir acompañadas de tormentas y granizo, especialmente en Galicia, el norte de Cáceres y el sur de Castilla y León. En los valles del este apenas lloverá. Habrá nieblas matinales densas que podrán dificultar el tráfico. Las temperaturas mínimas subirán, pero las máximas bajarán en el oeste. Bilbao, Almería, Alicante o Córdoba rondarán los 25°C, y las noches seguirán siendo cálidas en Palma, San Sebastián, Santander o Málaga no se bajará de 15°C.

Las máximas podrían bajar de hasta 10ºC en 24 horas

Además, el jueves el frente alcanzará el Mediterráneo. Se esperan lluvias en Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares, que podrán ser localmente fuertes, persistentes y con tormenta o granizo. También habrá chubascos dispersos en otras zonas del este peninsular, sobre todo en áreas montañosas. La nieve aparecerá a partir de unos 2.000 metros, bajando progresivamente a 1.500 metros en el norte.

Ese día se producirá un descenso acusado de las temperaturas, sobre todo en el centro y el este de la Península, donde las máximas podrían caer entre 8 y 10°C en apenas 24 horas. Tras varios días cálidos, los valores se situarán en niveles normales para la época.

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte peninsular. Las temperaturas tenderán a subir ligeramente, aunque las madrugadas serán frías y podrían registrarse heladas en la mitad norte, especialmente durante el fin de semana.

En Canarias, las temperaturas serán altas para la época. Este lunes y martes se superarán los 30°C en amplias zonas del archipiélago e incluso los 32°C en Santa Cruz de Tenerife. A partir del miércoles llegarán los vientos alisios, que arrastrarán nubes al norte de las islas más montañosas y provocarán un notable descenso térmico, dejando un ambiente más propio del otoño.

No olvides...

García Ortiz, recibido con una calurosa ovación de los trabajadores de la Fiscalía en pleno juicio

El proceso judicial, que se prevé dure dos semanas, contará con la declaración de hasta 40 testigos, incluidos fiscales, periodistas…

Mazón trasladó a Feijóo que ya no podía más y que quería marcharse

Feijóo ya tenía claro que el presidente de la Generalidad no sería el candidato para futuras elecciones en la comunidad…

Supremo: 48 folios para llevar a juicio a Koldo, Ábalos y Aldama por organizacion criminal, cohecho y tráfico de influencias en los contratos de mascarillas de la covid

Fuentes Informadas ofrece el auto completo que destapa los presuntos 'chanchullos' por los que el juez pide a las partes…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…