Un estudio revela que las mascarillas quirúrgicas no nos protegen como pensamos

12 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
estudio
Mascarillas quirúrgicas

La Universidad Politécnica de Madrid ha llevado a cabo una evaluación precisa de su eficiencia en filtración bacteriana

Un estudio advierte la eficiencia real de filtración bacteriana presente en diferentes tipos de mascarillas faciales, un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid ha llevado a cabo un estudio exhaustivo. Este estudio tuvo en cuenta tanto la eficiencia de filtración bacteriana proporcionada por los fabricantes como el flujo de aire que atraviesa las mascarillas. Los resultados, obtenidos a través de un dispositivo patentado, revelaron datos sorprendentes sobre la capacidad de protección real ofrecida por estos elementos esenciales en la lucha contra la transmisión de virus respiratorios.

En el estudio, se sometieron a prueba nueve tipos diferentes de mascarillas faciales, que incluyeron dos modelos quirúrgicos, tres modelos higiénicos, tres modelos FFP2 y un modelo FFP3. Estas mascarillas se probaron en un maniquí equipado con tres analizadores de gases que medían los volúmenes de entrada, salida y sobrante. Además, se midió la presión requerida para vencer la resistencia que ofrecían las mascarillas durante los procesos de inhalación y exhalación.

Los resultados de este estudio indicaron que la capacidad de filtración real de las mascarillas faciales se ha sobreestimado en general. En promedio, aproximadamente la mitad del aire que ingresó al sistema no fue filtrado por las mascarillas, independientemente de la intensidad respiratoria. Sin embargo, se observó una variabilidad significativa en el rendimiento entre los diferentes tipos de mascarillas.

El estudio demostró que el tejido utilizado en las mascarillas tiene un impacto significativo en la eficacia de la filtración, lo que lleva a la conclusión de que las mascarillas faciales higiénicas filtran más del 70 por ciento del aire y mantienen una eficiencia constante independientemente de la intensidad de la respiración. Por otro lado, las mascarillas de tipo no higiénico exhibieron un rendimiento claramente inferior y se vieron influenciadas por la cantidad de aire movilizado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Expertos advierten que el dolor neuropático sigue siendo un problema mal diagnosticado pese a su alto impacto en la calidad de vida

En tratamientos de larga duración con opioides, deben tenerse en cuenta tres factores: dependencia física, tolerancia y adicción…

Hemorragia cerebral: cómo ocurre y por qué es peligrosa

El sangrado puede producirse dentro del propio cerebro o entre el cráneo y sus membranas protectoras…

Tres millones de personas padecen osteoporosis en España y se espera que la cifra aumente

Un experto explica que la prevalencia de esta enfermedad aumenta especialmente en países con poblaciones envejecidas El jefe de la…

Eliminar el moho no basta: los alimentos siguen siendo peligrosos para el consumo

Aunque se retire la parte visible, es imposible saber si las toxinas ya contaminaron el resto…