Un estudio identifica unas terapias prometedoras para la diabetes de tipo 2 basadas en la citocina GDF15

20 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Nuevas terapias diabetes
Los investigadores Emma Barroso, Marta Montori, David Aguilar-Recarte, Xavier Palomer, Lucía Peña, Gaia Botteri, Manuel Vázquez-Carrera, Mohammad Zarei y Javier Pizarro Delgado. | Fuente: Europa Press

Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) ha demostrado que las terapias basadas en la citocina GDF15 -factor de diferenciación de crecimiento 15- pueden ser «prometedoras» para el tratamiento de la diabetes de tipo 2.

El trabajo, publicado en la revista Trends in Endocrinology and Metabolism, recoge las «últimas novedades sobre los efectos metabólicos del GDF15 en el contexto de la diabetes de tipo 2, que suponen un giro importante respecto de lo que se conocía hasta ahora», ha informado la UB este miércoles en un comunicado.

La diabetes de tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado principalmente por una cantidad excesiva de glucosa en sangre, debido a la incapacidad del cuerpo de producir insulina o de utilizarla correctamente.

Cuando los orgánulos intracelulares se encuentran en situaciones de estrés como las que provoca esta enfermedad, las células secretan citocinas sensibles a este estrés -como la citocina GDF15-, que activan mecanismos para contrarrestar procesos como la inflamación o la resistencia a la insulina.

Efectos beneficiosos de la terapia

Estudios recientes han demostrado que estos efectos beneficiosos sobre el metabolismo se producen por la activación del receptor GFRAL en el cerebro. Una vez activado, se reduce la ingesta y, en consecuencia, se produce una pérdida de peso que reduce la obesidad y mejora las enfermedades asociadas, como la diabetes de tipo 2.

Sin embargo, nuevas evidencias recogidas en este trabajo indican que la citocina GDF15 puede tener efectos mediados por otros receptores periféricos que también contribuyen a mejorar las alteraciones metabólicas.

«Ahora se ha demostrado que el GDF15 tiene efectos beneficiosos, como el aumento de la termogénesis, el catabolismo de los lípidos y la fosforilación oxidativa mitocondrial, independientemente de los cambios en la ingesta de alimentos, lo que sugiere que el GDF15 también podría ejercer sus efectos a través de receptores distintos de GFRAL e independientemente de la reducción del apetito», explica Vázquez-Carrera.

Según los investigadores, el descubrimiento de los potenciales receptores periféricos responsables de estos efectos metabólicos del GDF15 pueden «ayudar a conocer mejor cómo actúa esta citocina del estrés y facilitar su modulación farmacológica».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…
Cerdán declara en el Supremo por los presuntos amaños de obra pública entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza"

El juez decreta prisión para Santos Cerdán, ex número 2 de Pedro Sánchez, y añade más delitos de los que pedía el fiscal

El ex dirigente del PSOE asegura que todo obedece a una conspiración política porque ha sido él quien ha negociado…