Un estudio advierte de que el virus causante del sarcoma de Kaposi podría estar infradiagnosticado en España

27 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Sarcoma Kaposi
Sarcoma de Kaposi en la piel de un paciente con sida. | Fuente: Wikipedia

Un artículo publicado en la revista científica Plos One, y dirigido por un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), presenta los resultados de un estudio de epidemiología molecular en torno al herpesvirus 8, causante del sarcoma de Kaposi.

La investigación revela la distribución del virus en España y su diversidad genética. Además, advierte de que la infección podría estar infradiagnosticada y sugiere valorar cribados para poblaciones de riesgo.

El virus herpes tipo 8 causa el sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que provoca lesiones cutáneas y que en sus formas más graves se relaciona con afectaciones gastrointestinales y pulmonares. El virus del sarcoma de Kaposi es principalmente conocido por su frecuente asociación con el VIH, a pesar de que el sarcoma puede tener orígenes diversos.

Los autores de la investigación, María Dolores Pérez-Vázquez, Inmaculada Gómez y David Tarragó, del CNM-ISCIII, señalan que se trata de un virus mucho más prevalente de lo que suele conocerse, que circula en la población general a menudo de una manera silente. Asimismo, tiene diferentes características genéticas dependiendo de su distribución geográfica, y, tanto la irrupción del sida como la generalización de los trasplantes de órganos y los movimientos poblacionales en las últimas décadas han producido cambios en su expansión e incidencia.

Los detalles de la investigación

La investigación analiza datos de 142 pacientes infectados con el virus del sarcoma de Kaposi y distintas patologías de base, y ha identificado hasta 12 subtipos diferentes del virus. Dos de estos subtipos, denominados E1 y E2, se han localizado por primera vez en este estudio circulando en pacientes que viven en Europa.

Con la información genética obtenida, se han realizado análisis filogenéticos que han permitido establecer un primer mapa de la distribución de los subtipos circulantes en España, y poner estos datos en contexto con la distribución a escala mundial.

Tarragó y Gómez explican que tener este conocimiento «es muy importante ya que, recientemente, se han descrito asociaciones de algunos subtipos con un desarrollo más virulento del sarcoma de Kaposi y otras enfermedades».

Según añaden, implantar de manera sistemática la determinación del subtipo de virus, sobre todo en grupos de riesgo, podría facilitar el seguimiento y manejo del virus y la enfermedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…