Un año después de la cumbre de Rabat, Marruecos sigue sin autorizar la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla

3 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch.| Fuente: David Zorrakino / Europa Press.

En la Reunión de Alto Nivel, los gobiernos se comprometieron con la reanudación de la circulación de personas y mercancías

La aduana de Melilla, cerrada unilateralmente por Marruecos en agosto de 2018, y la recién establecida en Ceuta, aún no han comenzado a funcionar un año después de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre ambos países y casi dos años después del compromiso alcanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI en abril de 2022.

De esa reunión surgió una hoja de ruta que contemplaba la apertura de las aduanas, incluso en Ceuta, donde nunca antes existieron. En la declaración conjunta de la RAN, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso con la normalización de la circulación de personas y mercancías, con los correspondientes dispositivos de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo.

Ya se habían realizado pruebas piloto en las aduanas antes de la RAN, con la última llevada a cabo el 26 de mayo de 2022, incluyendo por primera vez el paso de mercancías desde Marruecos. Sin embargo, el proceso se vio aparentemente paralizado debido al adelanto electoral y el tiempo en que el Gobierno estuvo en funciones.

A mediados de diciembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajó a Rabat para reunirse con su homólogo marroquí, Naser Burita, y afirmó que todo estaba listo para la apertura inmediata de las aduanas por parte española. Sin embargo, Burita señaló que aún había cuestiones técnicas por resolver desde el lado marroquí.

A pesar de esto, Burita reiteró el compromiso de Marruecos con la declaración conjunta de 2022 y expresó confianza en alcanzar el objetivo común en los próximos meses. Desde entonces, no ha habido novedades en el proceso.

La visita pendiente de Pedro Sánchez a Rabat tampoco se ha concretado. Aunque el presidente en funciones no fue recibido por Mohamed VI durante la RAN, se mencionó una invitación para una visita oficial. Sin embargo, no se ha recibido confirmación ni información al respecto.

Sánchez destacó en enero el «nuevo capítulo en la relación bilateral»

En su comparecencia reciente en la Comisión del Congreso, el portavoz del PP, Carlos Floriano, resaltó que las aduanas siguen cerradas. Albares defendió la situación argumentando que en Ceuta nunca hubo aduana, y el PP no se quejó ni cuando Marruecos cerró unilateralmente la de Melilla en 2018.

Mientras tanto, el presidente Sánchez destacó durante la conferencia de embajadores en enero el «nuevo capítulo en la relación bilateral» con Marruecos, enfatizando la solidez y confianza alcanzadas, aunque persisten los retrasos en la apertura de aduanas.

Además, recientemente se ha producido el relevo del embajador en Marruecos, con Enrique Ojeda asumiendo el cargo tras más de ocho años de servicio de Ricardo Díez-Hochleitner. Ojeda, afín al PSOE, anteriormente dirigía la Casa de América.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La 'pinza' entre el juez Peinado y la Audiencia vuelven inocuos los recursos de apelación durante meses en el 'caso Begoña Gómez'

La Audiencia de Madrid frena la investigación de la UCO sobre el rescate de Air Europa solicitada por el juez Peinado

Los magistrados consideran que la decisión del juez Peinado carece de fundamentación suficiente…

Bustinduy califica de ‘victoria histórica’ la aprobación de la Ley de Atención a la Clientela en el Congreso

Bustinduy destacó que la ley garantizará derechos básicos que antes eran casi imposibles de exigir…

Pide el Congreso dejar de aplicar reducciones a jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

Podemos sostiene que estas medidas son insuficientes y que existen más de 900.000 personas afectadas por las penalizaciones en las…

¿Tienes una empleada del hogar? No presentar la evaluación de riesgos laborales antes del viernes puede costarte hasta 49.000 €

La obligación de garantizar la seguridad de las trabajadoras del hogar no es nueva, pero ahora tiene un plazo muy…