Trump evalúa ataques aéreos preventivos contra Irán para frenar su avance nuclear

14 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
El presidente electo de EE UU, Donald Trump.| Fuente: EP

“Puede pasar cualquier cosa. Es una situación muy volátil”, declaró el presidente tras ser nombrado Persona del Año por la revista Time

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, podría abandonar la política diplomática de su predecesor Joe Biden mientras considera un ataque aéreo preventivo contra Irán para frenar su desarrollo nuclear. Según el Wall Street Journal, el equipo de Trump está debatiendo esta posibilidad en un intento de redefinir la postura de Estados Unidos en Medio Oriente.

Las conversaciones en el equipo de Trump, aunque en etapas iniciales, reflejan una creciente preocupación por el programa nuclear de Irán. Este ha acumulado un stock de uranio enriquecido que supera 32 veces el límite establecido en el acuerdo nuclear de 2015. Dicho pacto, negociado durante la administración de Barack Obama, fue calificado por Trump como “defectuoso en su esencia” y abandonado en 2018. Desde entonces, los esfuerzos de Biden por revivir el acuerdo no han logrado frenar el avance nuclear iraní.

De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán posee 182,3 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, una pureza cercana al nivel armamentístico del 90%. Este stock supera ampliamente el umbral teórico de 42 kilogramos, necesario para fabricar una bomba nuclear. Esta situación genera preocupación, especialmente por la inestabilidad en la región, marcada por el debilitamiento de Irán tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria y los conflictos actuales entre Israel, Hamas y Hezbolá.

Disuadir a Irán

Fuentes cercanas al equipo de Trump aseguran que se están evaluando diversas estrategias para disuadir a Irán. Estas incluyen el despliegue de más fuerzas estadounidenses en la región, barcos y aviones, además de un apoyo reforzado a las operaciones israelíes. Funcionarios israelíes, que ven una oportunidad para atacar las instalaciones nucleares iraníes, ya están preparando posibles acciones.

Trump expresó recientemente su preocupación por una “catástrofe nuclear” y compartió estas inquietudes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Puede pasar cualquier cosa. Es una situación muy volátil”, declaró tras ser nombrado Persona del Año por la revista Time.

Mientras tanto, Irán insiste en su derecho a un programa nuclear pacífico, mientras que Estados Unidos e Israel evalúan medidas que podrían agravar las tensiones. La decisión final del equipo de Trump podría marcar un giro en la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente, con posibles repercusiones significativas en el equilibrio de poder en la región.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…