Tratamientos eficaces para la esclerosis múltiple reducen el riesgo de brotes y la progresión de la discapacidad

26 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Tratamientos eficaces para la esclerosis múltiple
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante su participación en la ‘II Carrera y marcha solidaria por la Esclerosis Múltiple’. /CARM

Es una enfermedad desmielinizante y neurodegenerativa producida como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmunológico

Tratamientos eficaces para la esclerosis múltiple reducen el riesgo de brotes y la progresión de la discapacidad, según ha señalado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante su participación en la ‘II Carrera y marcha solidaria por la Esclerosis Múltiple’. «En la actualidad se dispone de tratamientos de elevada eficacia que permiten reducir de forma muy significativa el riesgo de presentar brotes y de progresión de la discapacidad de esta enfermedad», recalcó.

El Centro de Referencia del Sistema Sanitario Español (CSUR) en Esclerosis Múltiple y enfermedades relacionadas, ubicado en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, presta atención sanitaria a alrededor de 1.200 pacientes que padecen esta enfermedad, tanto de la Región como de provincias limítrofes.

Esta patología constituye la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes después de los accidentes de tráfico y la primera causa de discapacidad no traumática.

Pedreño indicó en este evento deportivo, organizado por la Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que esta Unidad, puesta en marcha en 1999, «permite abordar los casos más complejos con una atención personalizada y una marcada labor de investigación, ya que participa en más de 30 ensayos clínicos en diferentes fases de desarrollo, en su mayoría de ámbito internacional».

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante y neurodegenerativa producida como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmunológico, de causa desconocida, que determina la aparición de lesiones inflamatorias en el sistema nervioso central, tanto en la sustancia gris como en la sustancia blanca.

La mayoría de los casos se diagnostican en personas de entre 20 y 40 años. Se trata de una enfermedad que en la Región de Murcia alcanza una prevalencia de 120 casos por 100.000 habitantes, de los que tres de cada cuatro diagnósticos se producen en mujeres.

El principal condicionante de la enfermedad es el elevado grado de discapacidad y dependencia que produce sin un adecuado tratamiento y monitorización. El diagnóstico precoz de la enfermedad es el factor más determinante para que la instauración de un tratamiento específico resulte efectivo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…
La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que los últimos avances en linfomas han constituido un amplio arsenal…