Un hito médico: trasplantan por primera vez un hígado de cerdo a un ser humano

28 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Hígado |EP

La operación se realizó en China con un receptor en muerte cerebral. El órgano funcionó durante 10 días sin rechazo. Un hospital español prepara ya su propio ensayo clínico

Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos ha logrado trasplantar un hígado de cerdo genéticamente modificado a un ser humano. El paciente, un hombre de 50 años en muerte cerebral, recibió el injerto en una intervención experimental realizada el pasado 10 de marzo en el Hospital Militar Xijing de China.

El logro, publicado este miércoles por la revista científica Nature, representa un paso significativo hacia el uso de órganos animales como alternativa viable ante la escasez de donantes humanos. El hígado modificado, que se implantó sin retirar el órgano original, funcionó de manera efectiva durante los diez días que duró el seguimiento clínico.

El equipo médico realizó un trasplante heterotópico auxiliar, es decir, el nuevo órgano se implantó en una ubicación diferente a la habitual, permitiendo monitorear su evolución sin comprometer al hígado original. Para evitar el rechazo inmunológico, el órgano porcino fue editado genéticamente mediante seis modificaciones clave, según una información de Europa Press.

Las pruebas posteriores a la intervención confirmaron que el hígado era capaz de generar bilis, mantener niveles normales de enzimas hepáticas y regenerarse adecuadamente. Además, el sistema inmunológico del receptor se mantuvo controlado gracias a la administración de tratamientos inmunosupresores, sin que se detectaran signos de rechazo o fallos trombóticos.

Tecnología que cruza fronteras

El éxito del procedimiento no solo marca un antes y un después en los xenotrasplantes (trasplantes entre especies), sino que podría ofrecer una solución a miles de pacientes que esperan órganos vitales en todo el mundo.

En España, el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) ya trabaja para replicar esta experiencia. Según confirmó el doctor Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el centro murciano planea un ensayo clínico con hígados porcinos modificados provenientes de la Universidad de Múnich, destinados a pacientes en fallo hepático agudo.

La directora actual de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, valoró este hito como una «aportación extraordinaria» al desarrollo de esta nueva vía terapéutica. Destacó que el estudio demuestra que los vasos sanguíneos del injerto permanecen íntegros y que no se producen episodios de rechazo o coágulos, uno de los mayores retos hasta la fecha.

Aunque todavía es pronto para su aplicación clínica generalizada, este avance abre una nueva puerta en la medicina trasplantológica. En palabras del Dr. Matesanz, “estamos más cerca que nunca de que los órganos animales salven vidas humanas”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alerta por el aumento de infecciones sexuales en personas mayores de 65 años

La falta de información y la ruptura de tabúes impulsan un aumento récord de ITS en mayores de 65 años…

Cómo los melanomas y otros tumores ‘engañan’ al sistema inmunitario y resisten a los tratamientos

La clave son las proteínas Midkine, capaces de manipular al sistema inmune y reprogramarlo para que no ataque a las…

Matcha, el superalimento verde que mejora tu salud y concentración

Sus nutrientes ayudan a controlar la hipertensión, la diabetes y los signos del envejecimiento…

Meditación, una herramienta efectiva para cuidar la salud mental

Cada vez más personas recurren a esta práctica ancestral para combatir el estrés, reconectar consigo mismas y mejorar su bienestar…