Sudáfrica denuncia a Israel por violar las medidas dictadas por la Haya y pide el “cese inmediato de todas las hostilidades en Gaza”

8 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en una imagen de archivo. Europa Press
Archivo - El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante una comparecencia | Fuente: Europa Press

El Tribunal Internacional de la ONU debe tener en cuenta, dice la solicitud presentada el miércoles 6 en el pleito sobre posible genocidio, que la muerte de niños por hambre y la ofensiva sobre Rafah exigen acciones cautelarísimas de emergencia, sin audiencia previa

Sudáfrica, que recibió el 26 de febrero pasado el informe de Israel sobre las presuntas medidas adoptadas para cumplir las medidas ordenadas el 26 de enero por el Tribunal Internacional de Justicia presentó el pasado miércoles, 6 de marzo, una solicitud de nuevas medidas de emergencia entre las que destaca el “cese inmediato de todas las hostilidades en Gaza” tras denunciar que el gobierno de Benjamin Netanyahu ha incumplido las disposiciones para evitar el “posible genocidio”. El gobierno sudafricano pide esas medidas cautelarísimas ante el agravamiento de la situación por la hambruna que está acabando con la vida de bebés y niños. Sudáfrica no cree necesario convocar una audiencia para resolver esas medidas, aunque no se opondrá a ella si el TIJ así lo dispone.

“Israel está masacrando ahora a palestinos hambrientos que buscan comida para sus niños en proceso de muerte lenta. La así llamada masacre de la harina del 29 de febrero de 2024 en la que mataron a 118 palestinos y 760 recibieron heridas ha sido la más grande de esas matanzas hasta la fecha”. Según afirma estos hechos violan lo dispuesto sobre el genocidio el pasado 26 de enero por el TIJ.

La primera medida urgente es que el TIJ esta vez, a diferencia del 26 de enero pasado ordene que “todos los participantes en el conflicto deben asegurar que todos los combates y hostilidades cesen inmediatamente, y que todos los rehenes y detenidos sean puestos en libertad de inmediato”. Asimismo, insiste, “todas las partes de la Convención contra el Genocidio deben en el acto refrenarse de cualquier acción, y en particular cualquier acción armada”.

Lo esencial: “Israel tomará medidas inmediatas y efectivas para permitir la prestación de servicios básicos y asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia para hacer frente a la hambruna y las condiciones de vida adversas que enfrentan los palestinos en Gaza, mediante: 1. suspender inmediatamente sus operaciones militares en Gaza; 2. levantar el bloqueo de Gaza; 3. dejar sin efecto todas las demás medidas y prácticas existentes que directa o indirectamente tengan el efecto de obstruir el acceso de los palestinos en Gaza a la asistencia humanitaria y los servicios básicos; y d) garantizar el suministro de alimentos, agua, combustible, alojamiento, ropa, higiene y saneamiento adecuados y suficientes, junto con asistencia médica, incluidos suministros y apoyo médicos”.

El recurso o aplicación termina con un aldabonazo al TIJ: “Sudáfrica teme que esta demanda pueda ser la última oportunidad que tendrá este Tribunal para salvar al pueblo palestino en Gaza que ya está muriendo de hambre y ahora `a un paso´ de una hambruna”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

León XIV recibe el Anillo del Pescador durante la misa de Inauguración de su pontificado

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación…

Los Reyes encabezan la delegación española en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los monarcas están en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein…

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…