¿Sobrevive Pedro Sánchez ante tantos escándalos?

15 de julio de 2025
3 minutos de lectura
El PSOE llega al Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que impidan levantar cabeza
El presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, a su llegada a una rueda de prensa, en la sede del PSOE en Ferraz, a 12 de junio de 2025. | EP

La presidencia del Gobierno español vive un conteo de protección dado por sus propios socios

Golpeado por escándalos de corrupción y beneplácitos a separatistas, Pedro Sánchez pone en práctica sus habilidades políticas para mantenerse al frente del Gobierno español, no sin antes ser reprochado incluso por sus socios de coalición.

Un mes después de que su mano derecha en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y entonces secretario de Organización Santos Cerdán fuera imputado por cobros de comisiones a cambio de adjudicaciones en varios contratos del Gobierno, junto al ministro de Transportes José Luis Ábalos y asesor Koldo García, Sánchez acude finalmente al Congreso español para calmar los ánimos ante la insistencia de todos los partidos políticos.

A esto sumamos, entre otros casos pendientes, el proceso judicial contra la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, por un complejo caso de tráfico de influencias relacionadas con millones de euros que la aerolínea Air Europa recibió.

“No voy a tirar la toalla y voy a continuar”, repitió Sánchez en varias ocasiones, antes de pedir a los grupos parlamentarios, que le permitieron ser reelegido presidente hace apenas dos años, “recuperar la confianza” que perdieron.

Sánchez expuso un plan que califica de “importante calado”, o “contundente” como dijo antes, con medidas de verificación de contratos por segundas y terceras personas, así como controles a donaciones y otros aportes monetarios, que harían más difícil las mordidas que ponen en peligro a su gobierno.

Hoy, sentado en un banquillo de corrupción similar al que sentó al entonces presidente Mariano Rajoy hace siete años, Sanchez trata de sobrevivir la tormenta.

Y dijo más: “Asumir la responsabilidad es pedir perdón, tomar medidas para que esto no vuelva a pasar y seguir haciendo avanzar a España”.

Luego subrayó que él es “un político limpio” y que lidera “un partido ejemplar”.

Socios

Quienes conforman el gobierno de coalición no parecen fiarse, pero no se atreven a romper porque perderían los beneficios que reciben, desde ministerios hasta partidas de subvenciones y leyes de amnistía para separatistas.

Yolanda Díaz, que es la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y fundadora del partido de coalición Sumar, que habitúa a sentarse al lado de Sánchez en el hemiciclo, optó por hacerlo alejada del apaleado presidente y fue tajante cuando le dijo “la corrupción no es una plaga, no es un fenómeno atmosférico, está aquí porque durante décadas nadie quiso erradicarla”.

Asimismo, Míriam Nogueras, portavoz de la agrupación separatista catalana Junts, cuyo líder es el huido presidente catalán Carles Puigdemont, advirtió a Sánchez “está usted en prórroga; y la prórroga no dura toda la legislatura”, en referencia al mandato de gobierno.

El representante de los también separatistas catalanes y socios de Gobierno Esquerra Republicana Gabriel Rufián advirtió a Sánchez que “un Gobierno no se le puede tumbar con lo que tenemos encima de la mesa (proyectos y promesas de coalición por cumplir). Pero si esto escala, le vamos a obligar a que la gente decida”.

La agrupación Podemos, que ahora solo tiene cuatro diputados, cree que el tiempo de Sánchez terminó y fue dura en la voz de su vocera Ione Belarra: “No es usted consciente del grado de decepción”.

Opiniones

Alberto Núñez Feijóo, que lidera desde la oposición al Partido Popular (PP), pide a Sánchez que “confiese lo que sabe, ayude a devolver el botín” y convoque elecciones.

El líder de VOX, Santiago Abascal, habló y no esperó para escuchar a Sánchez, pero reclamó: “El único plan añadido que vale es su dimisión y su puesta a disposición judicial”.

Pero aun convocando elecciones ninguna agrupación política contaría con suficientes votos para gobernar en solitario en un país donde no hay segunda vuelta y sí muchos partidos y la coalición es la única solución.

“Ni creo que Sánchez dimita, ni convoque elecciones hasta el año que viene”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS el profesor emérito de Derecho de la Universidad de Lleida, en Cataluña, España, Ferran Espaser.

“A no ser”, matizó, “que salte otro par de escándalos de corrupción y los españoles se cansen de tanta mentira y manipulación porque”, como dicen por ahí “lo que mal empieza, mal acaba”.

*Por su interés reproducimos este artículo de Jesús Hernández publicado en Diario Las Américas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lecciones del presente

Lecciones del presente

Es necesario un esfuerzo mutuo entre izquierda y derecha para sobrellevar tanta adversidad como algunas conductas individuales y comportamientos partidistas…
Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Es la historia de la gran conquista en la vida de cuatro amigos de juegas y vicios varios, que se…
Culpa por aquí, culpa por allá

Culpa por aquí, culpa por allá

IGNACIO NEFFEN En cuanto a su insistencia, la culpa se destaca en el catálogo de sentimientos que acompañan la existencia…

Insultos a los abogados y a la familia del investigado

“La humanidad produce una cantidad increíble de idiotas. Cuanto más tonto es un individuo, más ganas de reproducirse tiene.”…