¿Cómo se sabe que una videollamada está siendo grabada?

27 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Videollamada, | EP

Los puntos rojos y las notificaciones emergentes ayudan a indicar que la función de guardado está activa en una conversación virtual

Las videollamadas facilitan la comunicación cuando no se puede quedar en persona, con ese añadido de ver a la otra persona que la llamada de voz tradicional no permite, pero también puede poner en riesgo la privacidad del usuario, sobre todo si no sabe que le están grabando, según publica Europa Press.

Los programas de videollamadas más populares y los propios dispositivos electrónicos tiene ya una serie de funciones para que el usuario sepa en todo momento que el encuentro está siendo grabado. Es el caso del piloto que se enciende, por ejemplo, en los móviles Android cuando una app ha accedido a la cámara o el micrófono.

También la notificación que ofrecen servicios como Zoom que informan de la grabación. Las señales visuales como los puntos rojos y las notificaciones emergentes ayudan a indicar que la función de grabación se ha activado, y las señales de audio periódicas ofrecen un recordatorio durante la grabación, como apuntan desde la firma especializada en datos Geonode.

Hay otras señales más sutiles, que no dependen del servicio tecnológico, que pueden ayudar a determinar si una videollamada está siendo grabada sin que el usuario haya sido notificado de ello. Un ejemplo de ello podría ser una interacción tan formal que parece estar guionizada, que no da opción de desviar el tema de la conversación.

Las solicitudes repetidas para hablar más alto o asegurar la visibilidad, sobre todo si no se esperan o resultan inusuales para el contexto de la conversación, podrían también indicar que la conversación está siendo grabada.

Aconsejan preguntar directamente a los participantes en la conversación

Estas señales pueden ser útiles, pero no son totalmente infalibles, como advierten desde Geonode. Esto se debe a que algunas plataformas de videollamada no ofrecen ninguna indicación visual y otras dependen de que el interlocutor proporcione las notificaciones.

«Muchas personas no son conscientes de que sus derechos de privacidad podrían estar en riesgo cuando hacen clic en aceptar para una videollamada», explica el experto en Seguridad Cibernética de Geonode Josh Gordon. «Nada en Internet es 100% seguro, y eso incluye las videollamadas», advierte.

Ante la duda, aconsejan preguntar directamente a los participantes en la conversación y observar su reacción, e incluso asumir siempre que las conversaciones podrían estar siendo grabadas y actuar en consecuencia, por ejemplo, hablando con precaución.

Pero como lidiar con una grabación no autorizada puede ser todo un reto, el usuario puede tomar medidas proactivas, como aprender a usar los servicios, al menos los más populares, para familiarizarse con sus funciones y herramientas. Y si se sospecha que una llamada ha sido grabada sin consentimiento, informar al proveedor de la plataforma.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo que la DGT recomienda en caso de encontrarnos con un incendio en la carretera

España atraviesa en las últimas semanas una oleada de incendios devastadora. El fuego ha dejado varios fallecidos y ha arrasado…

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Milei y su hermana, denunciados por una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos

Unos audios filtrados vinculan al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, con una presunta red de sobornos…

La ola de calor más mortífera del verano deja más de 1.100 fallecidos en España

La mayoría de los decesos vinculados a las altas temperaturas se concentran en personas de edad avanzada, especialmente mayores de…