‘Sembradores de futuro’: los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

10 de julio de 2025
2 minutos de lectura
'Sembradores de futuro': los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España
Hay bosques de la poesía en numerosos municipios de Latinoamérica. /LN

Por su labor cultural en defensa del medio ambiente obtuvieron el Premio a la Cooperación Iberoamericana

DANIEL GIGENA (La Nación)

El Movimiento Internacional Bosques de la Poesíaque nació en Villa Carlos Paz (Argentina), en 2020, por iniciativa de los escritores Leopoldo ‘Teuco’ Castilla, Pedro Solans y Aldo Parfeniuk, en ocasión de los devastadores incendios en las sierras cordobesas, obtuvo el Premio a la Cooperación Iberoamericana por la Asociación Cultural Iberoamericana. Hay Bosques de la Poesía en varias provincias del país, en América y en España.

“Por su incansable labor en favor de la fraternidad iberoamericana, la defensa del medio ambiente, la poesía como herramienta de transformación y por su ejemplo de cooperación cultural más allá de las fronteras, la edición 2025 del Premio OCIb distingue a los tres sembradores de futuro que iniciaron el Movimiento”, remarca el comunicado oficial. La ceremonia de premiación será el 14 de octubre en la ciudad española de Huelva, durante la semana dedicada a Argentina en la 18ª edición del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2025).

Creado en defensa de la naturaleza, el movimiento propone sembrar bosques de árboles y arbustos nativos en distintos pueblos y ciudades del país y del mundo como una acción real y simbólica destinada a incentivar la participación de la población en la protección de la biodiversidad.

“El premio es para todos los que hacen los Bosques: los fundadores, los municipios que con inteligencia y sensibilidad se han abierto y se abren a este proyecto y quienes participan -dice Teuco Castilla-. También es un reconocimiento hacia una reinstauración de valores que hacen falta en este tiempo en el que el dinero ha suplantado la vida, y el horror y la guerra han suplantado la calma necesaria para que los pueblos crezcan. Tal vez el lenguaje de la poesía, con lo que tiene de verdadero, de creativo y de visionario, deba invadir los valores del lenguaje político que está totalmente malversado y, lo que es peor, impune ante el dolor del mundo”.

“Frente al horror y la impotencia, estos tres poetas decidieron alzar la voz, no desde la protesta, sino desde la siembra: convirtieron sus versos en actos de reforestación espiritual y material, plantando árboles autóctonos como gotas de poesía en el emblemático Parque Estancia La Quinta, creando así un gesto fundacional que unió naturaleza y palabra, resistencia y belleza”.

El Movimiento, concluye la Asociación Cultural Iberoamericana, fue “sembrando bosques poéticos como espacios de memoria, conciencia ambiental y comunión colectiva”, en varios países.

Río Cuarto

A mediados de junio se realizó la plantación de un nuevo Bosque de la Poesía en Río Cuarto. La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Ambiente municipal junto con la organización de la Feria Federal de Editoriales Independientes en memoria del poeta Pedro Centeno, en el Centro Comunitario La Barriada.

Además de la plantación de árboles de especies nativas, se realizó una charla y una lectura en homenaje al “poeta obrero”. El nuevo Bosque de Río Cuarto se suma al inaugurado por los poetas Antonio Tello y Diego Formía junto al río Chocancharava en 2021, que homenajea al poeta Osvaldo Guevara.

1 Comment Responder

  1. Lástima que nombren a PEDRO SOLANS, lo peor de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Me extraña que Fuentes informadas cuente, entre sus colaboradores con este tipo traicionero, oscuro, mentiroso, mujeriego y estafador.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La impactante historia real de ‘Nadie nos vio partir’ arrasa en Netflix

La serie está basada en el libro homónimo de Tamara Trottner…

RTVE presenta ‘Érase una vez’, la canción que representará a España en Eurovisión Junior 2025

El tema busca transmitir un mensaje sobre la importancia de la cultura y la lectura para todas las edades…

España rinde homenaje a Lorca, Moliner y Martín Gaite en la Feria del Libro de Nueva York

El evento se desarrollará del 22 al 26 de octubre en el John Jay College y reunirá a escritores, editores…

Comer carroña transformó a los primeros humanos

Los expertos destacan que la carroña requería mucho menos esfuerzo que la caza…