¡Casi ná! Como dicen por aquí. Y llegó la semana grande en esta España que llora la pérdida de los valores que heredamos de nuestros mayores y de esas costumbres enraizadas en las gentes de pueblos y ciudades.
Pero aquí, en esta tierra donde guardan y respetan las tradiciones ancestrales, veremos cómo afloran los sentimientos de muchos sevillanos con su acento mezclándose con los diferentes idiomas de todos los que se trasladan hasta aquí, a pesar de la gran distancia que nos separe.
Te das cuenta cuando paseas por el centro de la ciudad y observas cómo durante todo el año tenemos muchísimo turismo extranjero. La virtud de los andaluces es que acogen a los visitantes con ganas, y hablan con ellos y les enseñan los tesoros arquitectónicos que guarda Sevilla. Lo hacen con orgullo y también para que lo cuenten en sus países. Muchos vienen porque se lo contaron otros que visitaron Andalucía antes.
Las imágenes que se ven en procesión durante la Semana Santa son auténticas obras de arte, muchas de ellas con siglos de historia y que recorrerán las calles de esta ciudad de embrujo, con ese olor a azar inconfundible.
Dicen que si viajas hasta aquí con los oídos y los ojos tapados, descubrirás inmediatamente que te encuentras en Sevilla, solo por ese perfume que se expande por toda la ciudad gracias a la flor del naranjo en la primavera. Sevilla acoge con ganas a los que nos visitan, gracias al carácter de sus habitantes.
Quien es capaz de hablar mal de esta tierra o de su gente es que nunca ha estado aquí. Una virtud de los andaluces, una más, es que aman su tierra, con toda su alma, esta frase es muy de ellos, no la olvidan nunca y siempre necesitan regresar.
Los que se quedan a vivir en esta tierra de acogida se sienten como en su casa, y se consideran como sevillanos adoptados al quedar encantados por una especie de maravilloso embrujo.
Por muy insensible que seas, lo vivirás y lo saborearás, ellos saben cómo hacerlo, son alegres y te encontrarás con esa buena gente que te traspasará todo el orgullo que sienten por su tierra, y esa parte tan especial que destilan te ayudará a conocer cómo se vive en esta tierra una Semana Santa, muy diferente a la del resto de España.
Jamás la olvidarás y se te acumularán todas las sensaciones que desees vivir… Devoción, oración y recogimiento en sus diferentes iglesias. Tenemos muchas y cada cuál muy diferente entre ellas, y esa catedral tan grandiosa y magnífica que te acogerá en silencio.
Se despertarán esas pasiones que mantenías en un largo letargo, aquí se despiertan con fuerza y si las acompañas de un buen tapeo y su buena gente, quedarán tatuados esos días vividos con tan buena gente, grabados en tu corazón.
Esta tierra tiene ese encanto del conformismo heredado, y han olvidado cómo fueron silenciadas todas sus reivindicaciones durante demasiados años.
Aquí todos los visitantes son bienvenidos y más si vienen a consumir cultura, costumbres, playas y productos autóctonos. Estos dejarán divisas para invertirlas en mejorar nuestra comunidad por el bien todos los andaluces.
Hoy Andalucía ha crecido mucho y se puede codear con cualquier otra comunidad de España, siendo todas iguales, según nuestra Constitución, que hasta hoy es de obligado cumplimiento por todos, aunque muchos hoy no lo cumplan.
Vivíamos esta Semana Santa como si fuera la última, el viento en cualquier momento puede arrastrar todas esas malas hierbas que afean el paisaje. Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así…
¡FELIZ SEMANA SANTA!
la semana Santa de Sevilla es preciosa
instructivo artículo de las singulares características de Sevilla y su religiosidad.
Sevilla es Triana y el Guadalquivir Sevilla es la Tierra donde yo nací Es palacio de los reyes moros es la orilla que tiene la Torre del Oro Sevilla presume de sus catedrales y de las campanas que sus torres tañen Sevilla presume por tierras y cielos Sevilla presume de Gallo y Chicuelo Sevilla es mi baile Sevilla es mi amor la niña bonita de mis sentimientos la cuna que tiene el cante flamenco Sevilla es mi historia Sevilla es mi luz Sevilla es la novia del Norte y del Sur Sevilla es la antorcha del pueblo romano SEVILLA ES EL MUNDO PA LOS SEVILLANOS !
leerlo es una maravilla, escucharlo
leido aun más
Es increíble como la tradición reúne y junta a las personas, a pesar de los conflictos o de las ideas que muchas veces nos separan, y es que la Semana Santa se vive con tal intensidad, que todos dejamos de lado nuestras diferencias y acogemos esta semana con gran expectación.
Con gran respeto y cuidado por las imágenes y por las Hermandades, las personas expresan todos sus sentimientos en la Semana Santa, haciendo que nuestros lazos como sociedad se hagan más fuertes. Al final aprendes que la Semana Santa (no solo en Andalucía, sino en España entera), no es una «festividad» más, es un sentimiento que une a las personas, es algo único que hemos mantenido a lo largo de los siglos y así debe continuar.