Ribera defiende que el debate sobre el MidCat sigue abierto a pesar de la negativa de Francia y Bruselas

6 de septiembre de 2022
2 minutos de lectura
Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 6 de septiembre | Fuente: Europa Press

Tanto Macron como la Comisión Europea han manifestado recientemente sus reservas al proyecto del Gobierno, que también cuenta con un plan B

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el debate sobre el MidCat aún permanece abierto a pesar de las reservas manifestadas tanto por el presidente francés, Emmanuel Macron como por la Comisión Europea.

«Creo que es importante entender qué ha dicho la Comisión (Europea) y qué no ha dicho. Lo que ha dicho es que se trata de un proyecto que no está en la lista de proyectos de interés comunitario. Porque es cierto que esa lista, que se actualiza con cierta periodicidad, es previa al debate que se ha suscitado en este momento del contexto europeo», ha recalcado la vicepresidenta, que ha tratado de echar balones fuera.

Hace varios días, Macron desestimó el proyecto de los socialistas al considerar que no entrañaba «interés» en la actual situación que vivía Europa e instó al Gobierno español a recabar datos y pruebas sobre sus supuesta efectividad antes de que se produjera una nueva conversación entre ambos países.

El líder galo no cierra la puerta a un posible acuerdo, sino que, más bien, la deja entornada a la espera de argumentos más sólidos y convincentes. De manera similar, Bruselas se ha pronunciado con cierta ambigüedad al respecto. El portavoz de Energía de la Comisión, el belga Tim McPhie, ha aseverado esta mañana que el Ejecutivo comunitario no puede dar «una posición específica» puesto que, a su juicio, hace falta que los Estados miembro y los promotores avancen en el análisis sobre las posibilidades de viabilidad» del MidCat. O, en otras palabras, se hace necesario un mejor entendimiento entre España y Francia.

En ese sentido, Ribera ha hecho hincapié en que «es lógico» que cuando se produce una coincidencia de intereses entre los países (lo cual no ocurre en este caso) por cuyo territorio pasan este tipo de infraestructuras es «sencillo» que puedan avanzar.

El MidCat es una idea alumbrada por el Ejecutivo de Sánchez consistente en la construcción de un gaseoducto que suministraría gas a Francia a través de los Pirineos en una suerte de intercambio triangular en el que también estaría incluida Italia. La propuesta ya ha sido respaldada por el canciller alemán, Olaf Scholz, y serviriía, según sus líneas maestras, para reducir la dependencia gasística de Rusia durante el conflicto armado.

La titular de Transición Ecológica también ha recordado a los presentes que el Gobierno cuenta con un plan B en caso de que el MidCat quede en papel mojado. Dicho plan pasa por la construcción de una red de infraestructuras que conecte las terminales de gas natural licuado (GNL) de todo el territorio peninsular. «Podría contribuir a diversificar más el aprovechamiento de gas en el mercado interno y ayudaría en el potencial futuro de hidrógeno verde». Los expertos han contemplado esta alternativa como un apaño, un parche provisional que no garantiza soluciones a largo plazo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El agente agredido en Sevilla pierde el habla y sufre una desviación ocular: su atacante acumula 24 antecedentes

El parte médico confirma que la agresión provocó un empeoramiento del estado de salud del policía desde los minutos posteriores…

Detenidos en Alicante por retener a un menor al confundirlo con un ladrón

La Policía Nacional insiste en que la manera correcta de proceder ante un delito es llamar al 091 y aportar…

Ryanair amenaza con recortar otro millón de asientos en España si no se frena la subida de tarifas de Aena

La aerolínea irlandesa ya ha anunciado la suspensión de operaciones en aeropuertos como Santiago de Compostela, Vigo, Valladolid, Jerez y…

Los meteorólogos alertan de que este otoño podría traer «un episodio extremo de lluvias torrenciales» en la cuenca mediterránea

La riada de Turia en 1957 o la pantanada de Tous en 1982 han sido algunas de las catástrofes más…