El asesinato del niño en Mocejón reaviva el debate sobre el anonimato en redes

24 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Redes | Fuente: EP
Redes | Fuente: EP

Con el acusado ya a disposición judicial, muchas voces se alzan en contra de la proliferación de mensajes de odio dirigidos a menores migrantes

El asesinato del niño de Mocejón ha reavivado el debate sobre el anonimato en las redes sociales, especialmente en relación con comentarios y publicaciones que incitan al odio, según Confilegal.

Ante esta situación, el Movimiento contra la Intolerancia ha solicitado poner fin a dicho anonimato, un esfuerzo que, según la organización, debe ir acompañado de sólidas herramientas de educación para la ciudadanía.

Mientras continúan las investigaciones sobre el crimen y con el acusado ya a disposición judicial, muchas voces se alzan en contra de la proliferación de mensajes de odio dirigidos a menores migrantes, mensajes que se difundieron ampliamente en redes sociales en los primeros momentos tras conocerse el asesinato.

Estos mensajes han reavivado el debate sobre la necesidad de identificar a los usuarios en Internet. Para el Movimiento contra la Intolerancia, la falta de identidad digital es «contraria a la responsabilidad cívica que debe exigirse a toda persona en una sociedad democrática».

La plataforma ha reiterado su llamado para que se ponga fin al anonimato en las redes sociales y se combata el discurso de odio que prolifera en ellas. En este sentido, han expresado su apoyo a la propuesta planteada por el Fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación.

«Desde la perspectiva de la víctima, hemos denunciado el discurso de odio, porque es un delito en sí mismo. Aunque, en ocasiones, no llegando a constituir un delito, crea un clima de intolerancia que precede al crimen, lo alimenta e incluso lo incrementa, especialmente en las redes sociales. Siempre con el máximo respeto y defensa de las libertades, que no son infinitas. Porque la libertad de expresión no es impunidad para la agresión», subrayan.

Fin del anonimato unido a la educación

Para el Movimiento contra la Intolerancia, es fundamental luchar contra estos mensajes de odio, que a menudo se difunden bajo el anonimato en las redes sociales. Sin embargo, enfatizan que esta lucha no debe entrar en conflicto con la libertad de expresión.

«Debe garantizarse que las restricciones a este discurso (de odio) no se utilicen para silenciar a las minorías, ni para reprimir la crítica a las políticas oficiales, la oposición política o las creencias religiosas», señalan desde la organización. Además, recuerdan que existen «mensajes odiosos que, aunque ofenden, perturban o trastornan, no constituyen discurso de odio».

Para diferenciar entre ambos tipos de mensajes, el movimiento considera clave la educación como herramienta. No solo para entender los límites de la libertad de expresión, sino también «para erradicar las creencias erróneas y falsedades que constituyen la base del discurso de odio».

«La prohibición penal no es suficiente por sí sola para erradicar el discurso de odio», concluyen

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP de Madrid critica a Sánchez por ser inútil o corrupto después de la petición de cárcel para Ábalos y Koldo

La petición de cárcel contra Ábalos se ha convertido en un nuevo foco de debate sobre la ética y la…

Cinco detenidos por el homicidio de un hombre en Chiclana tras un vuelco de droga

La investigación comenzó tras el brutal asalto que terminó con la vida de la víctima…

La Aemet mantiene la alerta por nevadas este jueves y viernes con máximas por debajo de los 10ºC

Durante el viernes, la nieve seguirá cayendo y en algunos puntos de montaña podrían sumarse entre 10 y 20 cm…

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por presunto espionaje «masivo» a usuarios

"En España la ley está por encima de cualquier algoritmo y quien vulnere esos derechos y libertades pagará las consecuencias"…