Rechazada la prescripción de Iñaki de Rentería por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

8 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
Iñaki de Rentería
Iñaki de Renteria

El que fuera jefe de ETA recurrió en apelación la decisión de García Castellón alegando que los hechos que se le atribuyen datan del año 1997 y el procedimiento no se dirige contra él hasta la presentación de la querella en 2022, por lo que habrían transcurrido 24 años

El pasado mes de julio, el juez Manuel García Castellón acordó dirigir la posible prescripcion de Iñaki de Rentería por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Todo fue a raíz de una querella de la Asociación Dignidad y Justicia, contra José Javier A.R., ‘Kantauri’; Miguel A.I., ‘Mikel Antza’, y María Soledad I., ‘Anboto’, por delitos de secuestro terrorista y asesinato terrorista y consideró responsable de los hechos también a Ignacio G.A. ‘Iñaki de Rentería’, si bien en su caso los delitos se consideraron prescritos. A raíz de un recurso del fiscal contra la prescripción de los hechos en el caso de este último, el instructor acordó tener como investigado a ‘Iñaki de Rentería’.

El que fuera jefe de ETA recurrió en apelación la decisión de García Castellón alegando que los hechos que se le atribuyen datan del año 1997 y el procedimiento no se dirige contra él hasta la presentación de la querella en 2022, por lo que habrían transcurrido 24 años, superando el plazo de prescripción de 20 años establecido en el Código Penal.

La Sala desestima su recurso y explica que dada la trascendencia de la cuestión suscitada (la prescripción) no puede ser sustraída al órgano enjuiciador en cualesquiera de las decisiones que al respecto pudiera adoptar, incluso a instancias superiores.

En la misma línea, añade que en la fase inicial actual del procedimiento, “la decisión acerca de la prescripción de los hechos no solo no es clara y diáfana en los términos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sino todo lo contrario, al existir posturas antagónicas y enfrentadas, ya que si bien resulta evidente el rechazo de la reapertura de plazos de prescripción ya vencidos (lo que se denomina la gran retroactividad) sobre las base del artículo 9.3 de la Constitución, no sucede los mismo con los supuestos en los que aquella no se había alcanzado en el momento de la entrada en vigor de la norma, como sucede en el caso de autos, en los que además, la decisión inicial referida a la prescripción de los hechos respecto del recurrente se encontraba escasamente motivada y soslayaba, entre otras, las cuestiones aquí mencionadas”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el responsable de un atropello múltiple en Bormujos

Cae en Écija una red de contrabando con cuatro detenidos y 1.400 kilos de picadura de tabaco incautados

La complejidad de la investigación ha conllevado la participación de un gran número de unidades de la Guardia Civil en…

BBVA no frena y prosigue con la OPA sobre Banco Sabadell

La entidad mantiene su propuesta pese a la prima negativa y prevé que los inversores decidan en septiembre…

El PP acusa al Gobierno de estar «en paradero desconocido» con trenes «cayéndose a cachos» y familias «sin vacaciones»

La 'popular' Alma Ezcurra asegura que una de cada cinco familias no puede irse de vacaciones "por la pobreza vacacional…

La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por un posible intento de soborno a dos fiscales

José Grinda e Ignacio Stampa denuncian que se les ofreció favores profesionales a cambio de información…