‘Y sobre el ancla una estrella’, el poemario de Rafael Alberti publicado por Espasa

11 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Rafael Alberti. | EP

Entre su extensa obra poética cabe destacar Cal y canto y Sobre los ángeles

Espasa acaba de publicar el poemario Y sobre el ancla una estrella, de Rafael Alberti, en el que se compila la versión inicial de Marinero en tierra, publicado en 1925, y el último poemario del autor, casi desconocido, Canciones para Altair, de 1989, que incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo.

La publicación de esta obra –que coincide con el centenario de la publicación del primer libro de Alberti, referencia ineludible de la Generación del 27– también contiene dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos, como informa la editorial.

La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, que refleja un regreso a la infancia, la frescura y la ligereza de aquellos espacios marítimos. Mientras, Canciones para Altair aborda el amor pasión a una mujer que se manifiesta rotundamente, una obra calificada de «broche de oro» a su periplo poético, tras una vida marcada por su compromiso ético y político, con versos radiantes de vitalidad y erotismo.

Cal y canto

Rafael Alberti nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) en diciembre de 1902 y falleció en la misma localidad en octubre de 1999. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura con su primer libro de poesía, ‘Marinero en tierra’ (1925).

Entre su extensa obra poética cabe destacar Cal y canto (1927), Sobre los ángeles (1928), Sermones y moradas (1930), Entre el clavel y la espada (1941), Retornos de lo vivo lejano (1945), A la pintura (1948), Roma, peligro para caminantes (1968), Desprecio y maravilla’ (1972), Fustigada luz (1980), Versos sueltos de cada día (1982) y Canciones para Altair (1989).

Autor de los tres volúmenes de memorias titulados La arboleda perdida (1959, 1987 y 1996), así como de ‘Imagen primera de…’ (Seix Barral, 1999), Prosas encontradas (edición aumentada, Seix Barral, 2000) y de numerosas obras teatrales. Recibió el Premio Cervantes en 1983.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Encuentran un ‘pez luna’ durante una misión científica en aguas uruguayas

La organización Karumbé informó además del registro de tiburones en el cañón de Cabo Polonio, a 300 metros de profundidad…

El talento de 26 mujeres académicas protagoniza una exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid

A través de retratos y vídeos de la artista Marina Palacio, la muestra ofrece un testimonio “vivo” del conocimiento generado…

Alejandro Amenábar explora la vida y sexualidad de Cervantes en su nueva película ‘El cautivo’

“Las películas hay que hacerlas con prudencia, con sentido de la responsabilidad… pero sin miedo", afirma el director…

La reapertura de la Casa del Labrador y la exposición ‘Victoria Eugenia’ encabezan la agenda de otoño de Patrimonio Nacional

El 22 de septiembre, el Monasterio de Yuste acogerá la exposición fotográfica 'Las horas del sol', de María Bleda y…