¿Qué significado especial tiene la ‘Luna fría’?

16 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
La cara oculta de la Luna, como nunca antes se había visto. / Fuente: EP

El fenómeno invita a meditar acerca de los ciclos naturales y a establecer una conexión con el cosmos

La última Luna llena del año se ha iluminado de forma especial en la pasada noche del 15 de diciembre en el firmamento nocturno, denominada comúnmente como Luna fría. Este suceso astronómico, que se prolongará hasta el lunes 16, señala el término de un ciclo lunar y el comienzo de una nueva fase.

La Luna fría, según ha informado El Impulso, es perceptible sin tener grandes obstáculos para ser vista. Por lo general, las fases llenas son de las más atractivas, y esta no es una excepción debido en cierta medida a la alta ubicación en el cielo.

Costumbres indígenas

El término Luna fría proviene de las costumbres de las comunidades indígenas de América del Norte, que vinculaban esta etapa lunar con las temperaturas bajas y las extensas noches de invierno en el hemisferio norte. Se le denomina también como Luna de escarcha o Luna de invierno, refiriéndose a las características glaciares de este periodo anual.

De acuerdo con el Almanaque del Agricultor y según publica El Impulso, la Luna Fría representaba el término de ciclos naturales. Por ejemplo, se pensaba que durante este periodo los ciervos cambiaban de longitud de sus cuernos. No obstante, en el hemisferio sur, donde las estaciones están en sentido contrario, la Luna fría coincide con el desarrollo vegetal.

Una de las características únicas de la Luna fría es que llega a una altura superior en el firmamento nocturno, particularmente desde las latitudes medias septentrionales. Esto la vuelve aún más asombrosa para los espectadores del hemisferio norte.

¿Cómo disfrutar de la Luna fría?

Para apreciar en todo su esplendor la Luna Fría, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Busca un lugar oscuro: retirarte de las áreas urbanas y hallar un sitio con baja contaminación lumínica te brindará la oportunidad de apreciar una vista de la Luna más clara y precisa.
  • Revisa el pronóstico del tiempo: garantiza que las circunstancias climáticas sean propicias para la observación.
  • Utiliza instrumentos ópticos: si cuentas con binoculares o un telescopio, podrás observar con más profundidad los cráteres y otros atributos de la superficie lunar.

Este evento es un acontecimiento astronómico que nos incita a meditar acerca de los ciclos naturales y a establecer una conexión con el cosmos. No desperdicies la ocasión de gozar de este espectáculo divino.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jordi González se abre sobre su jubilación

Habló de su estado de salud, ya que hace un tiempo sufrió un grave contratiempo durante una estancia en Medellín…

Jeanette reivindica su papel pionero en la música española: «Yo he creado un estilo»

Músicos tan distintos como Enrique Bunbury o Alejandro Fernández le han rendido homenaje durante décadas…

Miley Cyrus celebra 33 años desafiando su identidad y reinventando su música

Fuera de los escenarios, Cyrus también ha redefinido lo que significa ser una artista responsable: activista por la comunidad LGTBIQ+,…

Toño Sanchís, condenado a dos años de prisión por quedarse con el dinero de Belén Esteban

El tribunal establece que Sanchís aplicó una comisión superior al 20% acordado, obteniendo más de 400.000 euros entre mayo de…