¿Qué se sabe de la hepatitis aguda grave en niños?

6 de agosto de 2022
2 minutos de lectura
Paciente en hospital
Paciente en una cama de hospital | Fuente: Freepik

El Ministerio de Sanidad ya ha notificado las dos primeras muertes por hepatitis infantil de origen desconocido en nuestro país, entre los que se encuentra un niño de 6 años y un bebé de 15 meses

En el mes de abril, en Reino Unido se dio la voz de alarma sobre el aumento de casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños. Los datos que se van conociendo elevan a más de un millar los afectados en todo el mundo (46 en España) y a una treintena los fallecidos (dos en nuestro país). En muchos casos, es necesario el trasplante de hígado como posible tratamiento para esta hepatitis, como ha sido el caso de tres niños en España, sin embargo, dos de ellos fueron los fallecidos que han tenido lugar en el territorio español. Ambos fallecieron a las 24 horas de ser intervenidos. El tercer trasplante se le realizó a una niña que sigue con buena evolución clínica, según señala el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). 

La edad de los niños afectados oscila entre el mes y los 16 años. Los síntomas incluyen ictericia, diarrea, vómitos o dolor abdominal.

El posible origen de esta hepatitis

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por infecciones virales, consumo de alcohol, toxinas, medicamentos y otras condiciones médicas.

A día de hoy, el origen de esta hepatitis grave infantil es desconocido, aunque se están barajando posibles hipótesis y descartando otras tantas que han estado bajo estudio durante estos meses. Las investigaciones han desechado la idea de que se deba a los virus de la hepatitis A-E, así como la posibilidad de que fuera un efecto secundario por las vacunas COVID-19, ya que un 85,9% de los niños eran demasiado pequeños y no habían sido vacunados. Siguen investigándose otras posibles causas, incluidos otros tipos de coronavirus, otras infecciones o causas ambientales. 

Las hipótesis que se están considerando se basan en que esta hepatitis pueda estar causada por una respuesta anormal del organismo frente a la infección por adenovirus y/o un síndrome posterior a la infección por SARS-CoV-2.  

Según investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en su artículo “Severe acute hepatitis of unknown origin in children: what do we know today?”, publicado en la revista científica Journal of Clinical and Translational Hepatology, la coinfección por la variante Ómicron y por el adenovirus (un patógeno común en la edad infantil) podría ser la causa de esta afección. El porqué de la gravedad de esta enfermedad podría deberse a la falta de exposición al adenovirus durante la pandemia, debido a las cuarentenas impuestas para contener la COVID-19. Aunque también podría deberse a la infección previa por SARS-CoV-2 u otros virus. 

Los adenovirus normalmente causan síntomas respiratorios o gastrointestinales leves, aunque en algunos casos se han implicado en hepatitis en niños y adultos inmunocomprometidos, y excepcionalmente en individuos sanos. Por otro lado, hay evidencia de que el SARS-CoV-2 puede persistir en el tracto gastrointestinal y la liberación repetida de proteína viral en el intestino daría como resultado la activación desmesurada del sistema inmunitario, produciéndose un síndrome inflamatorio multisistémico que podría dar lugar a la hepatitis aguda. 

Si estas hipótesis se confirman, se podría considerar el tratamiento temprano con terapias inmunomoduladoras para prevenir el daño hepático y prevenir el trasplante. Por otro lado, si se demuestra que el daño hepático es causado directamente por un virus, sería necesario el tratamiento con antivirales.

Por el momento, todas las hipótesis siguen bajo estudio. Es necesario conocer la causa para identificar de manera precoz los casos y tratarlos lo más adecuadamente posible. 

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Leo Harlem se despide de los escenarios con el espectáculo ‘Hasta luego Leo’

Tras más de 20 años de actividad ininterrumpida, el humorista cerrará esta etapa con una recopilación de sus monólogos más…

Un brote de ébola aparece en la República del Congo: 15 muertos y 28 casos

Profesionales sanitarios trabajan contrarreloj para contener la reciente enfermedad que afecta a varias localidades…

Amancio Ortega convertirá un histórico banco de París en hotel de lujo para 2026

El edificio, construido en 1907, será sometido a una renovación integral Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, abrirá…
Policías

Lío en Villajoyosa: el alcalde nombra ‘a dedo’ a dos inspectores suspensos (1,4 y 4,6 de nota) y deja fuera a una opositora con 3 carreras que sacó la 2ª mejor puntuación (7,6)

Marcos Zaragoza, del PP, declara como imputado el próximo día 15 a instancias de Anticorrupción por prevaricación…