Puigdemont desvelará este jueves si se presenta a las elecciones catalanas del 12 de mayo

18 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Puigdemont
Carles Puigdemont comparece frente a Pedro Sánchez en el Parlamento Europeo. | Fuente: Europa Press.

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet ve «razonable» que ERC y Junts dejen gobernar a los socialistas

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, anunciará este jueves 21 de marzo si se presenta a las elecciones catalanas previstas para el 12 de mayo tras el avance electoral declarado por el presidente catalán, Pere Aragonès.

Según han informado fuentes de Junts a Europa Press este lunes, el expresidente comunicará su decisión en una conferencia a las 19 horas en el Ayuntamiento de Elna, en Francia.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ya apuntó, la semana pasada, que Puigdemont podía ser el candidato de la formación a los comicios, y él mismo se mostró convencido de que podría estar en Cataluña para el debate de investidura.

PSC ve «razonable» que ERC y Junts les deje gobernar en Cataluña si Illa gana las elecciones

Por otra parte, la nueva portavoz del PSC y alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon, ha afirmado que ve «razonable» que ERC y Junts dejen gobernar a los socialistas si su primer secretario y candidato a las elecciones catalanas, Salvador Illa, gana en la contienda electoral del 12 de mayo.

Coloma, en una entrevista en La Vanguardia y recogida por Europa Press, ha defendido que el PSC se presenta a las elecciones con el objetivo de dirigirse a «todos los electores, independientemente de lo que piensen y de su ideología».

La portavoz, al preguntársele por su dimisión de la Ejecutiva del PSC en 2017 tras la aplicación del 155 en Cataluña, ha considerado que su decisión es intrascendente a día de hoy y que el partido ha «pasado página» a la declaración unilateral de independencia y al referéndum.

La dirigente ha expresado que «tanto Illa como Sánchez representan un espacio de diálogo, de construcción, de romper la polarización, los bloques, y ofrecen un proyecto solvente para Cataluña y para España».

Cuando se le preguntó si sigue apoyando una consulta sobre la independencia, ha sostenido que es un paso superado y que en estos momentos la Ley de Amnistía despliega «un tablero de juego donde la reconciliación, el perdón, y el inicio de una nueva etapa deben ser las claves para la transformación de Cataluña».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Buen tiempo y subida de temperaturas este domingo

Buen tiempo para este domingo en todo el país y subida de temperaturas

Hasta cuatro o cinco grados más se registrarán en puntos del litoral cantábrico, zonas del interior de Castilla y León…

De campeón mundial de póker a cuidar su cuerpo como «templo del Espíritu Santo»: la transformación de un argentino en Marbella

El cambio del joven no se ha limitado a lo espiritual, también ha logrado un cambio físico notable al perder…

Profesionales y usuarios exigen mantener el prospecto de los medicamentos en papel

La UE apuesta por la sustitución del papel por el formato digital, aunque advierten que esto podría cambiar durante la…

Expertos avanzan en el escaneado corporal para patologías musculares

Con el escaneado corporal dinámico se abren un sinfín de posibilidades en el análisis del movimiento humano…