El Diccionario panhispánico de términos médicos supera los dos millones de búsquedas y amplía su contenido

16 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Diccionario. | Fuente: Canva

En esta actualización se han añadido términos relevantes como «muerte súbita cardíaca», «nirmatrelvir» o «quimioterapia adyuvante»

El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) ha alcanzado un importante hito al superar los dos millones de búsquedas procedentes de 160 países. En su más reciente actualización, esta herramienta especializada ha incorporado 745 nuevas entradas, lo que eleva su total a más de 72.000 términos. Su objetivo es mejorar la comprensión y la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes en el ámbito hispanohablante.

Este diccionario es una plataforma digital de acceso libre, impulsada por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) junto con la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM). Reúne todas las variantes del léxico biomédico en español y proporciona equivalencias en inglés estadounidense, así como sinónimos, formas gráficas alternativas y términos considerados incorrectos, coloquiales o infrecuentes.

Desde su lanzamiento, el DPTM ya incluía expresiones ampliamente usadas por la población, como «romper la fuente» (romper aguas), «pupilentes» (lentes de contacto) o «parches curita» (tiritas). En esta actualización se han añadido términos relevantes como «muerte súbita cardíaca», «nirmatrelvir», «quimioterapia adyuvante», «síndrome de Dravet», «terapia anti-VRGF» y «virus de la Toscana».

Además de nuevas incorporaciones, se han revisado entradas ya existentes. Las enfermedades pediátricas con componente genético, nuevas monografías temáticas y epónimos recientes que designan síndromes, técnicas o instrumentos médicos han sido objeto de actualización, reflejando así los avances del conocimiento biomédico.

También se han añadido acepciones a entradas ya existentes para incluir nuevos significados, y se han revisado definiciones que requerían ajustes con base en información científica actualizada hasta el año 2025. Esto asegura que el contenido del diccionario se mantenga al día y siga siendo útil tanto para profesionales como para el público general.

El proyecto está coordinado por la RANME, con la participación de las Academias de Medicina de doce países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esta colaboración internacional garantiza que el DPTM represente de forma fiel la diversidad del español médico en toda Iberoamérica.

No olvides...

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…

Alejandro Sanz se refugia en Portugal con su familia tras semanas de polémicas

El artista se toma unas vacaciones para desconectar de la controversia generada por las declaraciones de su expareja Ivet Playà…

El Papa León XIV se trasladará a Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas, para descansar

León XIV será el decimosexto Papa que se aloje en Castel Gandolfo, lugar elegido como residencia de verano por los…

Indiana William desafía los estereotipos en Miss Universo Cuba

A sus 36 años, desafía las convenciones al presentarse a un concurso de belleza tradicionalmente asociado a la juventud…