Polifemo

18 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Polifemo.

Ante las muchas “odiseas” que sufrió Ulises hasta llegar a Ítaca, Homero resalta la figura de los cíclopes que vivían en una isla aparte sin leyes y sin obediencias, despreciando todo aquello que les importunara en su quehacer diario. Entre todos sobresalía Polifemo. Con un solo ojo en medio de la frente, fuerte y gigantesco se alimentaba de carne humana y de corderos que, con otras viandas, encerraba en su cueva, cuya puerta era una piedra inmensa que sólo él estaba en condiciones de mover.

Ulises y algunos de sus hombres atracaron en la isla de los cíclopes en busca de comida y vieron cómo la cueva de Polifemo estaba abierta y las viandas a la vista. Ulises esperó a que regresara el dueño de tal abundancia para conocer sus condiciones y propósitos, pero no pudo impedir que el monstruo se devorara de dos en dos a los marineros que le acompañaba, después de cerrar la cueva para que no escaparan… El final, ya lo conocen todos: con una estaca de naranjo seco cegaron su único ojo y los demás escaparon bajo la lana de las ovejas que Polifemo no podía ver.

He presentado hoy la historia del cíclope para ver si a alguien se le ocurre cómo escapar del nuestro.

pedrouve

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…