Petro anuncia la apertura de una embajada en Ramala, sede del Gobierno de Palestina

20 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibe al embajador de Palestina, Raouf Almalki
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibe al embajador de Palestina, Raouf Almalki

El mandatario colombiano se reúne con el embajador de Palestina y con el de Israel

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció hoy la decisión de abrir una embajada en Ramala, la sede de Gobierno de la Autoridad Palestina, durante una reunión en su oficina con los embajadores de Israel y Palestina.

Asimismo, Petro compartió su posición sobre la necesidad de una conferencia internacional de paz que allane el camino para dos Estados independientes y libres. Petro expresó su solidaridad con la niñez israelí y palestina, y enfatizó su derecho a vivir en paz.

No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que el presidente Petro se reunió con el embajador israelí, Gali Dagan, y el Ministro de Relaciones Exteriores del país para abordar asuntos de interés común.

Diálogo sobre dos Estados y cese de hostilidades

En este sentido, Petro reafirmó su posición sobre la crisis en Israel y Palestina, cuestión en la que destacó la urgencia de un cese de hostilidades y la protección de la población civil, además de la plena observancia del Derecho Internacional Humanitario.

El presidente subrayó la imperiosa necesidad de iniciar un diálogo encaminado hacia la solución de dos Estados con fronteras definidas, estables y seguras, que cuenten con democracias plenas y garanticen la libertad de las poblaciones en ambas naciones.

Gali Dagan, embajador de Israel, resaltó la importancia de la relación entre Israel y Colombia, al tiempo que señaló que Israel fue víctima de una agresión brutal tras el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a territorio israelí en octubre.

El presidente Petro expresó su comprensión por el dolor de Israel y enfatizó que no es antisemita. Sin embargo, también destacó la importancia de reconocer el sufrimiento del pueblo palestino, que ha experimentado los efectos de una ocupación prolongada y una respuesta desmedida de las fuerzas de seguridad israelíes.

Este encuentro tiene lugar tras una crisis diplomática entre Colombia e Israel y diversas críticas de la oposición política debido a la postura de Petro en apoyo de la causa palestina y sus denuncias por los ataques israelíes contra la población civil en Gaza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…