Nutricionistas reclaman un IVA del 0% para alimentos frescos

7 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Alimentos
Nutricionistas reclaman la bajada del IVA al 0% para alimentos frescos. | Fuente: Freepik

La Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) ha reclamado que se baje el IVA al 0% de la cesta básica de alimentos, como verdura, fruta, lácteos, agua, pescado, carne blanca o huevos.

Tal y como han contado este jueves las organizaciones en rueda de prensa, entre los productos que deberían tener un IVA 0% se encuentran aquellos que «forman parte de una alimentación saludable», por lo que se dejaría fuera a procesados y ultraprocesados.

Así, han apuntado a lácteos (leche y yogures), frutas, verduras, cereales, productos integrales (pan integral), legumbres, frutos secos, aceite de oliva o vegetales, agua, pescado o huevos. En general, consideran que «todos los productos frescos» deberían formar parte de esta cesta básica de alimentos sin IVA.

Adaptar la cesta a la dieta mediterránea

Para los nutricionistas, uno de los debates está en torno a las carnes. «Deberíamos analizar carnes blancas y quizá dejar fuera embutidos, carne roja y procesadas», ha sugerido el presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, Giuseppe Russolillo.

En cualquier caso, ambos expertos han indicado que esta lista no está cerrada, sino que debería ser sometida a «debate» para, por ejemplo, «tener en cuenta la tradición culinaria española». De hecho, la mayoría de guías alimentarias recomiendan un consumo ocasional de carne roja, un producto muy arraigado en el consumo de los hogares españoles.

Más allá de los productos que deberían estar incluidos en ese IVA 0%, Russolillo ha defendido que esta medida «ayudaría a luchar contra la inflación». «Permitiría que las personas vulnerables puedan acceder a esos alimentos de una forma mucho más económica», ha añadido.

En la actualidad, el sistema fiscal español aplica tres tramos impositivos al IVA: general, reducido y súper reducido. A diferencia de otros países, no aplica el tipo 0%. El súper reducido es del 4% y se aplica al pan, harinas panificables, leche (leche pasteurizada, evaporada, en polvo) y quesos, huevos, frutas y hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, siempre que tengan la condición de productos naturales según el Código Alimentario Español.

Actualmente, el tramo reducido del 10% se aplica a los derivados de los alimentos gravados con el 4%, además de carnes y pescados y sus derivados, aguas minerales y otras bebidas sin alcohol, y a los alimentos servidos en restaurantes, catering y hoteles. El tipo general del 21% se aplica a bebidas con alcohol.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…

Jennifer Lopez gana al juicio por las fotos de un paparazzi

Jennifer Lopez en el evento de los Globos de Oro, 5 de enero de 2025, Los Ángeles (California, EE.UU.)…

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…