Nueva legislación en Estados Unidos busca combatir el tráfico de fentanilo además de incautar activos a varios narcotraficantes mexicanos

10 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Las sanciones incluyen el bloqueo y prohibición de transacciones de bienes y derechos de los miembros de los cárteles en Estados Unidos. / Dolar Today

Una nueva norma con amplio respaldo bipartidista avanza en el Congreso de Estados Unidos tras obtener aprobación unánime por parte de un comité. Enfocada en combatir el tráfico de fentanilo, la ley reconoce la peligrosa amenaza que representa esta droga para la seguridad nacional, la política exterior y la economía del país

En respuesta a la creciente crisis del fentanilo y las devastadoras consecuencias que esta droga ha tenido en la sociedad, los líderes políticos de todos los partidos en Estados Unidos han unido fuerzas para impulsar una legislación histórica. Recientemente, senadores demócratas y republicanos aprobaron por unanimidad una iniciativa en el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Congreso, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo y sancionar a los cárteles mexicanos responsables.
Esta importante ley permitiría al presidente estadounidense tomar medidas enérgicas al bloquear cuentas, confiscar bienes y prohibir transacciones de los miembros de los cárteles acusados de traficar fentanilo. El alcance de esta legislación no se limita solo al ámbito nacional, sino que también aborda el tráfico internacional de fentanilo, considerándolo una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos, lo que lleva a su calificación como una emergencia nacional.
La norma tiene como objetivo principal abordar la problemática del fentanilo en México y China. China ha sido señalada por vender ilegalmente precursores químicos utilizados en la producción de esta peligrosa droga, mientras que en México, los cárteles se encargan de su fabricación y distribución.
En esta ley se mencionan explícitamente a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Los Zetas, Juárez, Tijuana, Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana. Sin embargo, también se brinda la posibilidad de agregar a cualquier otra organización criminal a la lista de sanciones, otorgando flexibilidad para abordar futuros desafíos.
Las sanciones establecidas en la ley incluyen el bloqueo y la prohibición de transacciones de bienes y derechos de los miembros de los cárteles en territorio estadounidense. Además, se exigirá a las instituciones financieras de Estados Unidos cortar cualquier vínculo con bancos e instituciones extranjeras relacionados con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico de opioides.
La aprobación de esta ley también facultará al Departamento del Tesoro y a las agencias federales para informar sobre las acciones tomadas por el Poder Ejecutivo en relación a aquellos involucrados en el tráfico de precursores de fentanilo.
El fentanilo se ha convertido en una emergencia sanitaria tanto en Estados Unidos como en Canadá, con un número alarmante de muertes por sobredosis. Esta droga altamente potente, hasta 100 veces más fuerte que la morfina, ha cobrado la vida de decenas de miles de jóvenes cada año. Según informes de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, en 2021 aproximadamente 80,000 personas en Estados Unidos fallecieron a causa de sobredosis de opioides, un aumento del 60% en comparación con los datos disponibles en 2019.
Esta legislación representa un hito importante en los esfuerzos para abordar la crisis del fentanilo y proteger a las comunidades de los daños causados por los narcotraficantes. Estados Unidos reafirma su compromiso de combatir el tráfico de drogas y tomar medidas contundentes para garantizar la seguridad y el bienestar de su población.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…