Neumólogos y pacientes urgen la aplicación de un plan integral antitabaco

20 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Tabaco, dejar de fumar
Tabaco, dejar de fumar.| Fuente: Europa Press

Es importante una estrategia nacional porque el tabaquismo es la causa principal de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y diversos tipos de cáncer

Neumólogos y asociaciones de pacientes han unido fuerzas para exigir la puesta en marcha del Plan Integral de Prevención del Tabaquismo en España. La iniciativa busca abordar uno de los principales problemas de salud pública en el país: el tabaquismo y sus devastadores efectos en la población.

El tabaquismo es la causa principal de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. Los profesionales de la neumología han sido testigos de su impacto en la salud de los pacientes y destacan la urgencia de una estrategia nacional efectiva.

La implementación del plan requerirá la colaboración activa de gobiernos locales, organizaciones médicas y la sociedad en su conjunto. Es fundamental establecer políticas de prevención y concienciación para reducir el número de fumadores y proteger a los no fumadores.

Por esta razón,los expertos señalan la importancia de abordar el problema desde una perspectiva multidisciplinaria, involucrando a médicos, psicólogos, educadores y a la sociedad civil. La prevención y educación son claves para reducir la prevalencia del tabaquismo.

La Organización Mundial de la Salud destaca que el tabaco es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel global. Por ello, la implementación de un plan integral es una necesidad urgente.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER ), exigen la ejecución del Plan Antitabaco acordado en diciembre de 2021, aún pendiente de implementación.

SEPAR y FENAER han declarado en un comunicado que las acciones del Ministerio de Sanidad contra el tabaquismo son «inadecuadas».

En este sentido,Carlos Rábade, neumólogo y coordinador del Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo de SEPAR, subrayó que el tabaquismo es una enfermedad crónica que provoca más de 56.000 fallecimientos anuales en España, equivalentes a más de 1.000 por semana.

El doctor Rábade enfatiza que estas novedosas modalidades constituyen un nuevo problema que impacta a los jóvenes y fomenta su inicio en el hábito de fumar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Descubren una proteína clave que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón

Un estudio abre la puerta a nuevas opciones que podrían hacer frente a los tumores más agresivos de una manera…

El estilo de vida que llevamos aumenta el riesgo de parkinson

Las manifestaciones más frecuentes son el temblor, la rigidez y la lentitud del movimiento…

Campaña para reforzar la investigación de enfermedades mediante la donación de cerebros

La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de donar el cerebro tras la muerte para avanzar en…

Los errores cotidianos que más castigan tu espalda, según los expertos

Girar mal, levantar peso sin técnica o practicar deporte sin calentar son hábitos comunes que pueden desencadenar lesiones en la…