Monedero será investigado por un presunto blanqueo de capitales

28 de julio de 2022
2 minutos de lectura
Juan Carlos Monedero
El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero | Fuente: CLACSOtv, vía Wikimedia Commons

La causa vuelve a suscitar la ya manida polémica sobre la posible financiación ilegal de Podemos

El Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha abierto este jueves una nueva causa contra el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, al que se investigará por un presunto delito de blanqueo de capitales y falsedad.

La UDEF ha entregado una documentación a los jueces en la que se revela que el antiguo dirigente del partido morado contaba con 92 cuentas corrientes. 86 de ellas pertenecen a la misma entidad bancaria, Tríodos Bank. Junto a esta ingente cantidad de cuentas también se ha extraído la conclusión de que las transacciones monetarias efectuadas entre Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL, la mercantil VIU Europa y el Banco del Alba «presentan rasgos característicos de operaciones vinculadas al blanqueo».

Para entender este triángulo de movimientos bancarios es necesario conocer antes la naturaleza de las tres empresas involucradas. La Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL es una entidad adscrita al propio Monedero que comenzó a operar sin empleados contratados apenas unos meses antes de la fundación de Podemos, en octubre de 2013, según recoge el registro del diario Expansión.

Por otro lado, tanto el titular de Viu Europa S. L., Ernesto Heleodoro Velasco, como el del Banco del Alba, Ramón Gordils, fueron representantes de la República Bolivariana de Venezuela, donde se sospecha que se sitúa el origen de las irregularidades bancarias. A este respecto, los jueces han señalado que el Banco del Alba «abonó 425.000 euros» a la empresa del ex secretario de la formación morada.

El objeto del pago -lo que actualmente los bancos llaman «concepto»- recayó en un «informe comparativo de los ámbitos financieros de los países del Alba -la República Bolivariana- y análisis de las bases de armonización jurídico-financiera, implementación y asesoría puntual sobre el proyecto» hasta el 31 de diciembre de 2014.

La Audiencia especula sobre esta fecha en concreto. Podemos vio la luz en enero de 2014, por lo que los jueces estudian que la principal voluntad de Monedero podría haber sido aunar un colchón financiero construido de manera ilegal que permitiera al flamante partido dar sus primeros pasos hasta final de año.

Poco después del envío, se produce otra transferencia por valor de 69.000 euros realizada por la Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones S.L. a la Viu Europa S.L. como posible pago por el mencionado informe. Si bien es cierto que en este caso el abono no viene acompañado de ningún concepto, los jueces se han apoyado en las declaraciones del exjefe de Inteligencia Artificial de Venezuela, Hugo El Pollo Carvajal, quien aseguró que la entidad bancaria que presidia Heleodoro Velasco se empleaba para «encubrir operaciones irregulares de Monedero».

Villarejo y la Fundación CEPS

Tanto la Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones S.L. como Viu Europa S.L. registraron su último depósito de cuentas en 2018. Cabe recordar que ese año, el ex comisario José Manuel Villarejo,por aquel entonces en prisión, se sirvió de uno de sus colaboradores, en concreto del antiguo detective, Julián Peribáñez, para recabar información sobre los dirigentes de Podemos, entre los que se encontraban Monedero y Pablo Iglesias.

Sus pesquisas incluían el envío de correos electrónicos a detectives venezolanos, que le revelaron la existencia de una cuarta empresa que habría participado en la financiación ilegal, la ya extinta Fundación del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS). La organización, una consultora jurídica, acogía en el año 2013 en su consejo ejecutivo a Íñigo Errejón, Luis Alegre y Pablo Iglesias, que abandonaron la asociación cuando Podemos irrumpió en la escena política.

Desde entonces, el fantasma de las irregularidades financieras ha perseguido al partido morado, cuyos entresijos son, aun a día de hoy, objeto de multitud de conjeturas, como los recientes audios que muestran una conversación mantenida entre Villarejo y Cospedal en los que se demuestra el acoso político al partido del 15M. Monedero anunció entonces que presentaría una querella contra la ex secretaria general del PP. Ahora las tornas han cambiado, y es Podemos quien vuelve a encontrarse en el ojo del huracán.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Soledad infantil: más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa junto a sus móviles

Más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa frente al móvil sin la presencia de un adulto

A los 10 años, el 60% de los niños ya tienen móvil, porcentaje que sube al 93% al cumplir los…
Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Andalucía tendrá riesgo importante (alerta naranja) por temperaturas que superarán los 40ºC en Córdoba y Jaén…
El Retiro ha sido cerrado ya diez días desde mayo por un polémico 'protocolo del sentido común'

El Retiro ha sido cerrado ya diez días desde mayo por un polémico ‘protocolo del sentido común’

Almeida entiende la "incomprensión" ciudadana pero pone por delante la seguridad para evitar accidentes por la caída de árboles y…
Los chinos son los turistas que más gastan en España: 3.150 euros

Los chinos son los turistas que más gastan en España: 3.150 euros de media

Les siguen los norteamericanos y los mexicanos, según un informe de VISA que reconoce que nuestros visitantes son cada vez…