La aprobación histórica de la controvertida ‘ley ómnibus’ trae una «nueva etapa» para Argentina, según Milei

29 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Javier Milei, presidente de Argentina. - Europa press

El presidente argentino creará un nuevo ministerio para agilizar las reformas

Después de la aprobación de la ley ómnibús, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha pronosticado una «nueva etapa». Esta ley, considerada un hito histórico y monumental, según sus oponentes, llevará al desmantelamiento del Estado, con la reducción de impuestos a las grandes fortunas, despidos masivos, recortes y privatizaciones.

La Ley Bases, que así es como se llama oficialmente, ha logrado 147 votos a favor, contando con el apoyo de los tradicionales socios del Gobierno, otros 107 en contra y dos abstenciones, tras un debate que se ha prolongado más de 13 horas y en el que también se han votado algunos puntos del paquete de reformas fiscales, como la vuelta del impuesto a las ganancias, con éxito para Milei.

«Ya pasó la etapa del déficit fiscal cero, ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Ahora se viene el cambio del régimen monetario», ha celebrado Milei en una entrevista para el canal de televisión del diario La Nación

Asegura que «es un hito histórico y monumental» que pone a Argentina en el camino de «cuadruplicar» el PIB per cápita, «para empezar a parecerse a países como Alemania, Francia e Italia».

«Quiero que Argentina se parezca a Irlanda»

Este primer triunfo legislativo de Milei trae consigo la creación de un nuevo ministerio para «agilizar estas reformas». Estará liderado por el expresidente del Banco Central de Argentina, Federico Sturzenegger, quien se encargará de realizar los cambios necesarios para «ganar libertad económica».

«La semana que viene hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger y vamos a sacar lo que él llama Ley de Hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico», explica.

«Quiero que Argentina se parezca a Irlanda, un país que era el más miserable de Europa y hoy tiene un PIB per cápita 50% superior al de Estados Unidos. A mí con eso no me alcanza. Yo quiero que mi país sea el más libre del mundo», señala.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…