Metsola apuesta por crear una unión energética para comprar energía «a nuestros amigos y no a nuestros enemigos»

25 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. |Fuente: Parlamento Europeo de la UE, CC POR 2.0, via Wikimedia Commons

La presidenta valora positivamente las medidas tomadas por España y Portugal

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha reiterado la necesidad de crear una ‘unión energética’ entre los países del continente para poder comprar y vender energía «a nuestros amigos y no a nuestros enemigos». La idea es que los Estados de la Unión Europea sean «interdependientes» en materia energética y no tengan que depender de Rusia como hasta ahora.

Es una de las medidas por las que apuesta la presidenta del Parlamento Europeo para hacer frente a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, como ha dicho en declaraciones a la prensa este martes tras participar en el Global Youth Leadership Forum (GYLF) en Santander.

Preguntada por la opinión que le merecen las medidas energéticas adoptadas por España, ha valorado positivamente tanto éstas como las de Portugal, países que «siempre han sido avanzados en invertir en energía renovable».

Para Metsola, todas las actuaciones enfocadas a la limitación de precios de la electricidad o el gas están «muy bien», por lo que ha celebrado que en España «se están implantando medidas de este tipo».

Al hilo, ha puesto sobre la mesa la idea de crear una ‘unión energética’ en el continente en la que también esté incluida la Península Ibérica «para que seamos todos interdependientes. Es decir, cuando compremos o vendamos energía lo tenemos que hacer con nuestros amigos y no con nuestros enemigos», ha apostillado. Y es que, a su juicio, «Europa siempre ha sido un líder y tiene que continuar siendo un líder en este momento de crisis».

Precisamente, Metsola ha participado en el acto central del evento GYLF titulado ‘Europa, un futuro de esperanza’, en el que asegura que ha visto «mucha energía y entusiasmo» entre los jóvenes para afrontar desde la sostenibilidad los retos globales de la actualidad, como la digitalización o el cambio climático.

Dado que el GYLF reúne a jóvenes de diferentes países de todo el mundo que son líderes en diferentes profesiones y ámbitos para que debatan sobre estos asuntos, la presidenta del Parlamento Europeo ha añadido que ve «mucha esperanza también en Iberoamérica», y considera que América Latina debe ser «un modelo referente para nosotros» en el sentido de que «demuestra como la política puede ser una fuerza para hacer el bien».

Por último, se ha hecho eco del objetivo de este evento que congrega a jóvenes para que debatan sobre cómo abordar los retos de cara al futuro y ha apostado por «replicar» en la UE lo que desarrolla el GYLF. «Tenemos que escuchar a los jóvenes realmente, no solo hablar de ellos», ha concluido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…