Más de un millón de españoles no fueron a trabajar diariamente a finales de 2022

10 de mayo de 2023
1 minuto de lectura
españoles
Oficina. | Fuente: Europa Press

Así lo indica un estudio de Randstad, que muestra que el sector de la industria es donde más se registra absentismo laboral

Más de 1,2 millones de españoles no acudieron a su puesto de trabajo de media, cada día, a finales de 2022, según el ‘Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral’, elaborado por Randstad Research. Casi el 24% se ausentó pese a no estar de baja, mientras que el 76,1% se ausentó por una incapacidad temporal.

En la industria es donde se registra un mayor absentismo, con una tasa general del 6,3%. En el sector servicios, en un 6,2%, mayor que la media de la economía (6,1%). En la construcción se produce menos que en otras áreas, en un 4,7%.

Por actividades, las apuestas, los servicios de correo, la asistencia residencial, los servicios a edificios y jardinería y las actividades sanitarias representan los índices más grandes de absentismo laboral. Las relacionadas con el empleo, la informática, la contabilidad, las actividades inmobiliarias y la edición comprenden los números más bajos. 

Euskadi (7,9%), Galicia y Canarias (ambas con el 7%) han sido otro trimestre más las regiones con mayores tasas de absentismo.

Las autonomías con menor tasa de absentismo son Baleares, La Rioja (ambas con el 5,3%) y la Comunidad de Madrid (5,1%).

Por otra parte, Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Generalitat Valenciana suponen el 56,5% de todos los profesionales que se ausentan a diario durante el cuatro trimestre de 2022. Con cifras por debajo de los 30.000 trabajadores se encuentran Extremadura, Asturias, Navarra, Cantabria y La Rioja.

Galicia, País Vasco, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Aragón y Baleares tienen volúmenes más moderados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

Bravo dice que la gente prefiere cobrar más a trabajar menos: "Hay que hacer lo que pide la sociedad, no…

La mayoría de españoles cree que la Justicia favorece a los políticos y no es imparcial cuando les juzga

Un 78,5% apunta que la justicia tampoco actúa igual ante una persona rica que ante una pobre…
El juez

¿¡Qué viene Llarena!?

El sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado votar, como pedía la presidenta Isabel Perelló y…

Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»

El monarca reflexiona sobre la trayectoria histórica de Europa, marcada por luchas, errores y progresos…