Más de 2.000 estudiantes de centros educativos gallegos participaron este año en el programa Educar en Xustiza

20 de junio de 2022
1 minuto de lectura
Educar en Xustiza
Clase de alumnos del programa "Educar en Xustiza".

Más de 2.000 estudiantes de 60 centros educativos gallegos participaron este año en el programa Educar en Xustiza. La iniciativa, promovida por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que el alumnado conozca el funcionamiento de los órganos judiciales de la comunidad, se retomó este año, pues en 2020 se suspendió como consecuencia de la pandemia. El programa se inició en el mes de marzo, si bien antes de esa fecha algunos centros participaron en él de forma telemática o realizaron visitas puntuales a juzgados y tribunales manteniendo las medidas preventivas frente a la COVID-19.

Doce partidos judiciales de las cuatro provincias acogieron a los participantes, quienes fueron recibidos por jueces y juezas, los cuales les explicaron en qué consiste su trabajo y respondieron a las dudas que les plantearon. Además, asistieron a vistas orales de las diferentes jurisdicciones, sobre todo penal y social, durante las que comprobaron de primera mano en qué consisten los juicios y el papel que desempeña cada uno de los intervinientes en ellos.

Durante las visitas, los jueces y juezas incidieron en aspectos que a la juventud le pueden afectar de forma directa, tales como la violencia de género, los delitos que tienen que ver con el uso de las redes sociales, el acoso escolar, el sexting u otros relacionados con el consumo de drogas. Además, les explicaron conceptos básicos de la jurisdicción de menores, como los derechos que les asisten y el sistema de imposición de penas, así como sus derechos y deberes a partir de la Ley Orgánica 1/1996, de protección jurídica del menor. 

En concreto, en Educar en Xustiza participaron 2.233 alumnos/as, de los cuales 754 fueron recibidos en órganos judiciales de la provincia de A Coruña; 304, de Lugo; 147, de Ourense; y 1.028, de Pontevedra. Dentro del programa también se organizaron charlas sobre violencia de género o sobre la presencia de la mujer en la carrera judicial en diferentes institutos de la provincia de Lugo y en Vilagarcía. En estos encuentros, los magistrados/as participantes desmontaron algunos bulos relacionados con las denuncias por violencia machista. 

En la iniciativa, además de estudiantes de institutos gallegos de entre 14 y 17 años, participó alumnado de centros de formación profesional y de la Universidade da Coruña y de Vigo. El programa Educar en Xustiza, dirigido a mayores de 14 años, se retomará el próximo curso y en él pueden participar los centros educativos de Galicia que formalicen su solicitud a través del Gabinete de Comunicación del TSXG.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Taylor Swift anuncia su nuevo álbum ‘The Life of a Showgirl’

Aunque no hay fecha de lanzamiento confirmada, se espera que las primeras copias lleguen antes del 13 de octubre Taylor…

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…

El editor de Fuentes Informadas desvela que el PP puso un ‘topo’ al juez del ‘caso Gürtel’ y vetó investigar al AndBank de Andorra porque el rey tenía una cuenta allí

El podcast Código Abierto entrevista a José Antonio Hernández, ex jefe de la sección de Investigación de El País, sobre…

El líder de la Gürtel solía acompañar a La Zarzuela al broker del Rey en Suiza para informarle de los 65 millones que luego regaló a Korina

El editor de FUENTES INFORMADAS habla también en su entrevista con 'Código Abierto' sobre los prostíbulos de la familia de…