La autobaja que propone el Gobierno para aliviar la presión sanitaria pone a prueba la confianza en los trabajadores

10 de enero de 2024
3 minutos de lectura
Ministerio de Sanidad_ |Fuente_ Europa Press

Los empresarios catalanes ya han rechazado la propuesta y entre sindicatos y profesionales no acaban de ponerse de acuerdo si éste es el camino

La propuesta, que permitiría a los empleados declarar su propia baja médica sin intervención médica durante los primeros tres días de enfermedad, ha generado preocupaciones entre los sindicatos. Alegan que esta iniciativa podría limitar el acceso a la atención médica necesaria para aquellos trabajadores que realmente la requieran.

La medida, que abre un amplio debate entre sindicatos, profesionales sanitarios, patronal y las propias instituciones deja varios interrogantes: ¿es una medida eficaz para aliviar la tensión de los centros sanitarios en momentos de mucha presión como estos? ¿Las empresas se pueden fiar de sus trabajadores para evitar abusos? y una tercera, ¿esto puede impedir que la Administración contrate más personal necesario para dar salida a los problemas asistenciales actuales?

¿Es una medida eficaz?

Pues la respuesta no es fácil y las opiniones las hay para todos los gustos. Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical de CC OO, ha señalado que la gestión sanitaria no se resuelve otorgando a los empleados la capacidad de emitir sus propias bajas médicas. Más bien, sugiere que el enfoque debería centrarse en agilizar el sistema para garantizar que los trabajadores enfermos reciban atención médica cuando la necesiten.

Desde UGT, se ha expresado que la propuesta sería «complicada de aplicar» según la Ley General de la Seguridad Social. Destacan que cualquier periodo de baja laboral por incapacidad temporal debe comenzar con un parte de baja emitido por un médico. Critican la falta de consulta previa con los agentes sociales y consideran que temas sensibles como estos requieren un diálogo adecuado antes de ser anunciados públicamente.

La patronal no se define pero empresarios sugieren en privado que esta medida podría aumentar el absentismo laboral

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aún no ha emitido una declaración oficial sobre la propuesta. Fuentes empresariales sugieren en privado que esta medida podría aumentar el absentismo laboral, pero la CEOE esperará a recibir formalmente la propuesta antes de emitir cualquier evaluación.

En contraste, los empresarios catalanes, representados por Foment del Treball, han expresado su desacuerdo con la posibilidad de «autobajas», citando la falta de cobertura jurídica para las empresas y la falta de garantías para los trabajadores.

Tanto los sindicatos como las fuentes patronales han criticado el hecho de haber conocido la propuesta a través de los medios de comunicación en lugar de ser informados en el contexto del diálogo social.

El Ministerio de Sanidad afirma que la propuesta está siendo discutida con el Ministerio de Seguridad Social y destaca que ambas carteras están abordando medidas estructurales para mejorar la situación de la atención primaria sin proporcionar detalles específicos sobre la iniciativa propuesta por García.*

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Gobierno está considerando la posibilidad de permitir la autojustificación de bajas de tres días para aquellos que tengan una enfermedad leve en España. Esta medida se estaría planteando como respuesta a la triple epidemia de gripe, covid-19 y bronquiolitis que está afectando al país y que amenaza con colapsar el sistema sanitario.

Mónica García también ha mencionado que se está considerando esta medida no solo como una respuesta puntual a la actual crisis sanitaria, sino también como parte de una posible reforma a largo plazo que surgiría del diálogo social y la colaboración entre los diferentes niveles institucionales.

La idea es simplificar los procedimientos de incapacidad temporal sin afectar negativamente a otros organismos gestores.

Los trabajadores en Reino Unido pueden darse de «autobaja» siete días

La «autobaja» laboral es una medida que ya se aplica en otros países y que ha demostrado ser «eficaz». El Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, menciona ejemplos de países donde ya funciona, como Portugal (con tres días de autodeclaración), Reino Unido (con siete días de autodeclaración), Alemania y Suecia.

En resumen, la «autobaja» laboral se presenta como una medida eficaz y racional, respaldada por la experiencia de otros países, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema sanitario y evitar consultas innecesarias en momentos de presión sobre los servicios de salud, pero deja en el aire una duda: ¿puede conllevar picaresca de los trabajadores y abusos con las empresas?

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Morante de la Puebla cierra su etapa y se despide por la Puerta Grande más triste

Su estilo único, caracterizado por el empaque, la suavidad y la profundidad, lo convirtió en un referente del toreo moderno…

Ricardo Gómez: «Yo lo que quería era sacarme el bachillerato y luego ir a una escuela de cine»

Acaba de estrenar 'La suerte' en Disney+, en la que da vida a un joven opositor que termina convertido en…

Activistas de ‘Futuro Vegetal’ lanzan pintura roja biodegradable contra un cuadro en el Museo Naval

El grupo también denunció el "neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales" y llamó a la acción social…

Miles de personas arropan a las Fuerzas Armadas en un desfile del 12 de Octubre con menos aviones y sin incidentes

La aparición del presidente se produce en un contexto de investigaciones judiciales que afectan al PSOE y a su entorno…