Los mataderos contarán con un sistema de videovigilancia para minimizar el sufrimiento animal

24 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Vaca
Ganado vacuno | Fuente: Pixabay

Con esta medida se pretende garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de bienestar animal en los mataderos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que permitirá garantizar que la legislación que aboga por el bienestar animal implemente de manera obligatoria sistemas de videovigilancia en los mataderos españoles.

Con este decreto, España será país pionero en la Unión Europea, al contar con sistemas de vigilancia que permitirán llevar controles adicionales y más exhaustivos a los que ya se efectúan en los mataderos. El fin de esta medida es que se minimice el sufrimiento animal, por ejemplo, durante la descarga, el traslado, la estabulación o el aturdimiento de los animales.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, considera que se trata de «una norma que sitúa a España a la cabeza de Europa en esta materia y que, además de garantizar el bienestar de los animales durante su permanencia en los mataderos, mejora también las garantías de seguridad alimentaria para los consumidores«.

A la hora de aplicar esta medida, las cámaras deberán situarse en aquellas instalaciones en las que se encuentren los animales vivos; entre las que se incluyen zonas de descarga, los pasillos de conducción y las zonas donde se proceda a las actividades de aturdimiento y sangrado.

En lo que respecta a los casos de aves y porcinos, las cámaras deberán permitir la grabación del escaldado para poder corroborar que no se someten a esta operación animales que sigan aún vivos.

La responsabilidad de los mataderos de ahora en adelante

Una vez publicado el Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los grandes mataderos deberán adaptarse a la nueva normativa en el plazo de un año, siendo dos en el caso de los mataderos más pequeños.

Los responsables del matadero deberán guardar todas aquellas imágenes donde se muestre cómo se efectúa la descarga, el alojamiento en los corrales, la conducción a la zona de aturdimiento, la sujeción, el aturdimiento y el sangrado hasta la muerte para posibles comprobaciones a posteriori por parte de los correspondientes servicios de control oficial de las CC.AA. A esto también se le suma la obligación de asegurar que se reproduzcan, trasmitan o envíen a otros dispositivos la grabación original.

Tal y como ha explicado a Público Alberto Díez, director de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), este sistema «es pionero y novedoso que vaya a ser obligatorio por ley». Destaca, además, que la videovigilancia será una medida «disuasoria» con la que los trabajadores sabrán que su labor está siendo grabado constantemente, lo que les ayudará a aplicar «la máxima responsabilidad en su trabajo». 


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los servicios sanitarios atienden a migrantes llegados en cayuco a Puerto Naos, a 28 de diciembre de 2024, en Canarias

Al menos 249 migrantes han llegado de forma irregular a Canarias y a Baleares desde el lunes

Durante la jornada del martes llegaron 63 personas en situación irregular a Baleares…

Los precios se moderan en marzo gracias a las gasolinas, luz y paquetes turísticos

El IPC cae al 2,3%, su nivel más bajo desde octubre, mientras el aceite de oliva se abarata un 37,9%…

Un concurso del Gobierno anima a reflexionar sobre la democracia en el 50 aniversario de la muerte de Franco

El certamen busca fomentar la reflexión del alumnado sobre libertad, derechos y convivencia a través de obras creativas y trabajos…

La exconsejera valenciana Salomé Pradas afirma sobre la gestión de la dana que “no tenía experiencia ni dirigía nada”

Declara como investigada por la gestión de la catástrofe del 29 de octubre mientras las víctimas claman por justicia…