Los accidentes aéreos graves por turbulencias aumentarán “como mínimo un 50%” en los próximos años debido al cambio climático

22 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Los accidentes graves por turbulencias aumentarán
Archivo - Cabina de un avión en una imagen de archivo. /Ricardo Rubio - Europa Press

En la atmósfera hay “mucha más energía” y la pero la posibilidad de que un vuelo se encuentre con estas zonas va a ir a más

El extraño suceso ocurrido en un vuelo entre Londres y Singapur en el que ha muerto una persona y han resultado heridas decenas de pasajeros será frecuente en los próximos años.

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) participan en un equipo internacional para analizar la turbulencia, un fenómeno “muy difícil de prevenir” y que, según han advertido, tras el incidente provocado por esta circunstancia en un vuelo Londres-Singapur, que se ha saldado con una víctima mortal, en los próximos años aumentará “como mínimo un 50%”.

De esta manera lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el profesor de ingeniería aeroespacial de la UPV e investigador del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (IUMPA), Sergio Hoyas. La UPV forma parte del grupo de científicos de las universidades de Edimburgo y Melbourne, liderado por Ricardo Vinuesa, del Instituto Flow del Royal Institute of Technology (KTH). El objetivo es comprender la turbulencia, mediante inteligencia artificial, para poder controlarla.

Pequeños remolinos de aire poco estable

En este contexto, preguntado tras lo ocurrido en el vuelo Londres-Singapur, Hoyas ha asegurado que circunstancias como estas son “muy complicadas de predecir”, pese a que los aviones están equipados con un radar meteorológico que evita este tipo de accidentes.

Asimismo, ha advertido de que las turbulencias se han podido producir por “pequeños remolinos de aire poco estable” que hayan causado “grandes vibraciones” en el avión. No obstante, ha defendido que las aeronaves “no se van a estrellar, no se van a romper” ante este tipo de fenómenos adversos.

“Va a ir a más”

En cualquier caso, ha avisado de que las turbulencias aumentarán “como mínimo un 50%” en los próximos años, a causa del cambio climático, puesto que, según ha expuesto, en la atmósfera hay “mucha más energía” por esta circunstancia. “Vuelan millones de vuelos al día y nunca pasa nada, pero la posibilidad de que un vuelo se encuentre con estas zonas va a ir a más”, ha precisado Hoyas.

Por ello, ha recomendado a los pasajeros de aviones llevar el cinturón de seguridad “el mayor tiempo posible” ante la probabilidad del aumento de turbulencias, ya que los expertos sostienen que el número de accidentes “graves” por estos fenómenos aumentará, especialmente en el Atlántico Norte.

Fabricar “mejores” alas

En este sentido, el equipo internacional de investigación en el que participa la UPV busca comprender la turbulencia para poder fabricar “mejores” alas para los aviones, así como para reducir el gasto en combustible, mover el flujo de aire o el agua que se vierte por las tuberías.

“La turbulencia es la responsable del 15% del CO2 que se vierte a la atmósfera cada año, por lo que cualquier cosa que podamos hacer será una mejora increíble”, ha indicado Hoyas, al tiempo que ha subrayado que “todo tiene que ver con la turbulencia, hasta cómo llenar un tetabrik”.

Además, el trabajo de este grupo de investigadores incorpora, por primera vez, la inteligencia artificial para crear una red neuronal que ha recopilado el conocimiento de los últimos 40 años en una base de datos con cerca de un ‘terabyte’.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Toni Bou, Bayona, Pau Gasol e Iñaki Gabilondo, galardonados en los Premios Sport Cultura Barcelona 2023

La entrega de los galardones tuvo lugar durante una cena en la sede de RBA

Isabel Pantoja actuará este sábado en la plaza de Toros de Valladolid con su gira ’50 años’

La icónica cantante española deleitará a sus seguidores con un concierto lleno de éxitos en un escenario emblemático de la

Juanes festejará este domingo sus 20 años de carrera musical en el Selvatic Málaga Fest

El artista colombiano repasa sus éxitos en la gira 'Vida Cotidiana'

Los contenidos creados con inteligencia artificial y los estrenos digitales no podrán competir en Los Goya

Los miembros asociados con más de seis meses de antigüedad y al corriente de las cuotas podrán votar en todas