Liz Truss pide perdón por su plan fiscal: «Fue demasiado lejos y demasiado rápido»

18 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Liz Truss
La recién proclamada primera ministra de Reino Unido, Liz Truss | Fuente: Flickr

La primera ministra británica ha nombrado a un nuevo secretario del Tesoro para reconducir la maltrecha situación económica

La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, ha pedido disculpas este martes en una entrevista para la BBC por los «errores cometidos» durante el último mes y medio de mandato. Se refiere especialmente al polémico plan fiscal que rebajaría el tipo impositivo de las grandes fortunas del 45 al 40 por ciento.

La premier reconoce que la ambiciosa reforma fiscal fue «demasiado lejos» y se produjo «demasiado rápido» y que cualquier actitud obstinada o reticente al cambio habría sido del todo «irresponsable», dado el impacto que ha tenido en los mercados financieros.

«Mis primeros días como premier no han sido perfectos, pero creo que he cambiado a tiempo», reconoció Truss instantes antes de expresar su voluntad de convertir al Partido Conservador en la fuerza política mayoritaria para las elecciones de 2024, a pesar de los malos resultados que le auguran los sondeos.

El nuevo secretario del Tesoro será Jeremy Hunt, en sustitución del antiguo mnistro de Finanzas, Kwasi Kawarteng. La primera medida de Hunt al mando de la Tesorería consistió en echar por tierra el plan fiscal anterior. «Nuestro deber es garantizar la estabilidad económica», aseguró la primera ministra en relación a la destitución de Kwarteng. «He puesto en su lugar a un nuevo secretario del Tesoro con una nueva estrategia para restaurar la estabilidad económica».

Truss ha cerrado la entrevista reiterando sus disculpas y aceptando la responsabilidad «por los errores que he podido cometer». Sus deslices políticos no han pasado inadvertidos a buena parte de la cúpula parlamentaria. Al menos cinco diputados conservadores han pedido abiertamente su dimisión y se estima que más de un centenar han enviado carta al comité parlamentario 1922 pidiendo una moción de censura.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…