Liberadas dos víctimas de una red criminal de trata de mujeres en Badajoz

4 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
El detenido en Tarragona: | Fuente: Policía Nacional
Detención del individuo en Tarragona. | Fuente: Policía Nacional.

La red tiene conexiones en España y Sudamérica y la víctimas son principalmente colombianas

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una red criminal dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la ciudad de Badajoz. La operación llevada a cabo ha resultado en la liberación de dos mujeres y la detención de tres personas, dos de las cuales se encuentran en prisión provisional.

La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por dos mujeres que afirmaban ser víctimas de una organización criminal de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Tras exhaustivas pesquisas, los agentes identificaron un entramado criminal con conexiones en España y Sudamérica, especializado en la explotación sexual de mujeres vulnerables, principalmente de nacionalidad colombiana, en un club de alterne y en una casa de citas de Badajoz.

Según las investigaciones, la organización reclutaba a las víctimas en sus países de origen para trasladarlas a España con el propósito de ejercer la prostitución. Una vez aquí, las mujeres eran informadas de una deuda contraída que debían saldar con los ingresos obtenidos de los servicios sexuales, sin percibir ningún porcentaje hasta liquidar completamente la deuda. Las víctimas eran sometidas a coacciones, amenazas y vejaciones verbales constantes. Además de las dos mujeres liberadas, se han identificado a otras siete como posibles víctimas de la organización.

Durante los registros domiciliarios realizados en Badajoz, se incautaron dos armas de fuego, una gran cantidad de munición de calibre 9mm parabellum y 38 especial, un monedero virtual con más de 15.000 euros en criptomonedas, cuatro teléfonos móviles y documentación relevante para la investigación. Estos hallazgos evidencian la peligrosidad de la organización y su conexión con actividades ilícitas.

La organización invertía el dinero ganado en criptomonedas

El principal cabecilla de la red destinaba una parte significativa de los beneficios obtenidos por la explotación de las mujeres a la adquisición de máquinas de minería de criptomonedas, incrementando de manera sustancial sus ganancias. Este hallazgo revela la complejidad de las operaciones financieras vinculadas a la explotación sexual.

Los detenidos enfrentan cargos por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas. La colaboración entre autoridades españolas y sudamericanas ha sido clave para desarticular esta red y brindar justicia a las víctimas que han sufrido años de explotación y abuso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antolín González, de 23 años y ex piloto de F3, confiesa haber matado a su padre de una puñalada

Durante su comparecencia, buscó la posibilidad de un trato que pudiera reducir su eventual condena…

Carlos III visita el Vaticano junto a la Reina Camilla y recibe un regalo muy especial del Papa León XIV

Se trata de la primera vez en 500 años que un monarca británico reza con el Santo Padre El Rey…

Isabel Preysler desvela la carta con la que terminó con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»

Eran cartas que reflejaban un amor intenso, lleno de palabras que buscaban mantener viva la llama de su relación…

El Festival de Sundance 2026 rendirá homenaje a Robert Redford

Considerado un icono del cine independiente, el intérprete dejó una huella imborrable con filmes como ‘Cuesta abajo’ y ‘Ordinary People’,…