Las siete estafas telefónicas más comunes y cómo protegerte de ellas

28 de abril de 2025
1 minuto de lectura

Una de las más comunes es la suplantación de identidad bancaria, donde un estafador se hace pasar por un empleado del banco y te alerta sobre movimientos sospechosos

Cada año, miles de personas caen en trampas telefónicas diseñadas para robar información o dinero. En las últimas semanas, se ha reportado un preocupante aumento de este tipo de fraudes, por lo que las autoridades han intensificado las campañas de prevención. Aquí te contamos cuáles son las estafas más frecuentes y cómo reconocerlas.

Una de las más comunes es la suplantación de identidad bancaria, donde un estafador se hace pasar por un empleado del banco y te alerta sobre movimientos sospechosos. Con ese pretexto, pide tus datos o que transfieras tu dinero a una supuesta «cuenta segura». Recuerda: los bancos nunca solicitan datos sensibles por teléfono.

También está la llamada del “familiar en apuros”, en la que el delincuente imita la voz de un ser querido y finge una emergencia para pedir dinero urgente. Estas estafas han evolucionado gracias a herramientas como la inteligencia artificial. Ante cualquier duda, lo mejor es verificar con otros familiares antes de enviar dinero.

Otra trampa común son los premios falsos o rifas. Te llaman para decirte que ganaste un sorteo, pero para recibir el premio debes pagar un “impuesto” o “envío”. La clave para detectar el engaño: nadie gana un premio sin haber participado.

Algunos se hacen pasar por autoridades gubernamentales, como policías o fiscales, y te acusan de tener multas o deudas. Amenazan con consecuencias legales si no pagas de inmediato. Sin embargo, ninguna institución oficial exige pagos por teléfono.

El falso soporte técnico es otra modalidad: te llaman diciendo que tu computadora está en riesgo y te piden instalar software para ayudarte. Pero ese programa les da acceso a tu información personal. Nunca des acceso remoto a tu equipo si no lo has solicitado.

Amenazas

En casos más extremos, los delincuentes recurren a la extorsión telefónica, amenazando con dañar a un familiar si no haces un pago. Usan información personal extraída de redes sociales para hacer creíble la amenaza. Lo primero que debes hacer es colgar, verificar con tus seres queridos y denunciar.

Por último, están los créditos o préstamos falsos, en los que prometen dinero fácil pero exigen un pago previo por “gastos de gestión”. Una vez reciben el dinero, desaparecen. Es importante recordar que ninguna financiera seria pide pagos anticipados. Estar informado y mantener la calma puede ser la mejor defensa ante estas situaciones.

*Información de Excelsior.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…