Las mujeres y los laicos podrán votar en el sínodo de la Iglesia por primera vez

26 de abril de 2023
1 minuto de lectura
mujeres
Monjas y feligresas, en la Catedral de La Almudena, Madrid. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El Papa realiza esta reforma sin precedentes y, por tanto, rompe con la exclusividad de los obispos y otros altos cargos en la participación en la asamblea

Este miércoles, el Papa Francisco ha declarado oficialmente el derecho de voto de mujeres y laicos en el Sínodo de los Obispos. Esta asamblea de la Iglesia católica sirve para asesorar a su líder en el funcionamiento de la misma. Hasta ahora, solo los prelados tenían la potestad de decidir.

A partir de este momento, diez clérigos serán sustituidos por cinco religiosas y cinco religiosos pertenecientes a Institutos de vida consagrada. Las respectivas organizaciones representativas de las Superioras Generales y de los Superiores Generales se encargarán de elegirlos. Cada uno de ellos podrá votar.

De una lista de 140 católicos no obispos, el Papa elegirá a 70, entre los que se encuentran consagrados, diáconos y laicos. Entre estas personas debe de haber un 50% de mujeres y una presencia importante de jóvenes.

De esta manera, el voto femenino rompe con una contradicción en la participación. Aparte de los obispos, solo podían votar superiores de órdenes integrados por hombres. Además, después de que el Papa nombrase a la religiosa Nathalie Becquart como subsecretaria del Sínodo de los Obispos, puesto que le concede el derecho a participar en la elección, todo parecía indicar que esta reforma se iba a impulsar en breve.

Los obispos integrarán el 75 % de la asamblea, y el resto de fieles, el 25%. La próxima reunión del sínodo se celebrará en octubre. La «sinodalidad» en la Iglesia católica es el tema principal de dicho encuentro. Es decir, la común responsabilidad de todos los bautizados en su gobierno. Los primeros miembros laicos y las primeras mujeres que votarán se desvelarán antes de junio.

El arzobispo de Luxemburgo, el cardenal Jean Claude Hollerich, será el relator del sínodo de octubre. Aseguró que la reforma «no es una revolución». «Sobre todo porque en las revoluciones hay víctimas, y en este caso no las hay», bromeó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ayuso recurre ante el Tribunal Supremo el decreto que crea nuevas universidades por exceso de competencias

El recurso se basa en el artículo 27 de la Constitución, que otorga a las comunidades autonomía para desarrollar y…

Desarticulan una de las bandas de aluniceros más activa del Sur de España

Las primeras pesquisas confirmaron que la banda robaba vehículos específicamente para usarlos en los asaltos…
El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

La ministra Diana Morant Defiende que PSOE y PP no son iguales porque ellos han pedido "perdón" mientras que Feijóo…

El PP oficializa este miércoles la candidatura de Pérez Llorca como sucesor de Mazón

El plazo para presentar candidatos finaliza este mismo miércoles, por lo que el registro es un paso necesario, aunque todavía…