Las empresas multilatinas impulsan la internacionalización económica de Latam y consolidan su presencia en España

19 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Ramón Casilda Béjar, miembro de IELAT de la Universidad de Alcalá, Ximena Caraza, directora general de Fundación Casa México, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI y José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España.

En el ranking FDI Intelligence 2022, Madrid destaca como uno de los destinos europeos más atractivos para inversiones

En el caso de España, las multilatinas amplían sus operaciones y la eligen como puente y centro estratégico, especialmente hacia los mercados europeos. Aprovechan los históricos vínculos y un idioma común, facilitando un despliegue inversor rápido y eficiente que la sitúa como el segundo destino mundial de la economía, solo superado por los Estados Unidos. Además, España se consolida como la principal puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo.

El estudio Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), destaca la creciente llegada de las multilatinas a España, consolidando su posición como plataforma para la expansión empresarial en Europa. Este interés se intensifica, siendo Europa el destino que sigue en importancia después de la región latinoamericana.

El compromiso de Fundación Casa de México en España

Durante la presentación en la Fundación Casa de México en España, Ximena Caraza expresó el compromiso de la institución en impulsar la internacionalización de las empresas mexicanas. A través de su programa empresarial México Enlaza buscan abrir nuevas oportunidades y establecer conexiones estratégicas que contribuyan al crecimiento económico y al fortalecimiento de las operaciones comerciales e inversión entre México y España.

José Luis Bonet subrayó el reto común de convertir a la Unión Europea en el nuevo destino principal para las inversiones de las empresas multilatinas. Destacó el papel crucial de la Cámara de Comercio de España en este objetivo, a través de AICO y las cámaras territoriales en Latinoamérica, contribuyendo a consolidar a España como plataforma para la expansión de empresas latinoamericanas en Europa.

Las multilatinas como motores de crecimiento

Núria Vilanova resaltó que superar retos y aprovechar oportunidades es esencial para generar condiciones favorables que impulsen el crecimiento y el desarrollo sostenible en América Latina. Las multilatinas, según el estudio, son motores de crecimiento y desarrollo regional, además de ser instrumentos clave en alianzas estratégicas.

El autor del estudio, Ramón Casilda Béjar, destacó la importancia del camino bidireccional de «ida y vuelta» que están tomando las empresas latinoamericanas hacia España. Señaló que las multilatinas representan uno de los temas más relevantes para integrarse con intensidad en la economía mundial, contribuyendo al «soft power» de la región.

CEAPI busca contribuir al conocimiento de las multilatinas, destacando las nuevas posibilidades que ofrecen para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la región iberoamericana. El estudio resalta los factores y ventajas que estas empresas aportan a la actividad económica en los países involucrados.

Expansión de las multilatinas hacia España

Según el documento, las multilatinas, concentradas principalmente en América del Sur y México, muestran una tendencia a expandirse hacia otras regiones, especialmente Europa y España. En el año 2022, alcanzaron niveles históricos de Inversión Extranjera Directa (IED), con un total de 74.677 millones de dólares, evidenciando un crecimiento del 80% respecto al año anterior.

El estudio destaca que España se posiciona como un centro estratégico para las multilatinas, ofreciendo condiciones positivas y competitivas para acceder a los mercados de Europa, Norte de África y Oriente Medio. Según el ranking FDI Intelligence 2022, la Comunidad y la ciudad de Madrid se encuentran entre los destinos de inversión más atractivos de Europa.

Inversión latinoamericana en España

El informe revela que España ha consolidado su atractivo como uno de los mejores países europeos para invertir y hacer negocios, con un aumento del 92% en la inversión latinoamericana durante el período 2011-2020. A pesar de algunas fluctuaciones, España mantiene su posición como un destino clave para las inversiones latinoamericanas, superando a economías emergentes como China.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Transparencia exige a Moncloa revelar los gastos de Sánchez en viajes oficiales entre 2018 y 2022

El organismo otorga un plazo máximo de diez días para que se remita un desglose detallado…

El Gobierno amplía el ‘Cine Sénior’ para mayores de 65 con entradas a 2 euros hasta 2026

La medida, dotada con 8,5 millones, permitirá disfrutar del cine todo el año por un precio simbólico en salas adheridas…

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…