La UE sigue a la espera de que Marruecos responda a la oferta de ayuda de los 27

11 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Un hombre lamenta las pérdidas provocadas por el terremoto en Marruecos.|EP

La Unión Europea mantiene su disposición para brindar ayuda humanitaria, pero aún espera una confirmación de Rabat

El portavoz de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, Balazs Ujvari, explicó que esta asistencia se dirigirá a organizaciones que operan en la zona afectada, con el objetivo de cubrir las necesidades más urgentes de la población. Tras el devastador terremoto que azotó la región de la cordillera del Atlas y dejó más de 2.100 muertos, la UE se ha movilizado rápidamente para brindar apoyo.

Con relación a la movilización de una ayuda humanitaria inicial de un millón de euros para ayudar a los afectados por el reciente terremoto en Marruecos. A pesar de esta oferta, las autoridades marroquíes aún no han respondido a la propuesta de asistencia de los 27 países miembros de la UE a través del Mecanismo de Protección Civil.

Marruecos evalúa colaboración internacional tras el terremoto

A pesar de la oferta de ayuda, Marruecos aún no ha activado el mecanismo de protección civil de la UE ni ha solicitado asistencia específica. La Comisión Europea, no obstante, ha manifestado su disposición a colaborar y está en contacto con las autoridades marroquíes y los Estados miembros para coordinar la entrega de la asistencia necesaria para hacer frente a las consecuencias del desastre.

En este sentido, cualquier país puede solicitar ayuda a la UE en caso de crisis naturales o humanitarias, y la UE responde a través de su Mecanismo de Protección Civil, con la coordinación de Bruselas. Hasta ahora, Marruecos ha aceptado la ayuda ofrecida por España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, aunque no ha descartado la posibilidad de recibir ayuda de otros países en el futuro.

Es relevante destacar que, pese a la estrecha relación entre Francia y Marruecos, las autoridades marroquíes aún no han concretado un paquete de ayuda con Francia, a pesar de la disposición del presidente francés, Emmanuel Macron, a colaborar. Otros países como Italia, Portugal y Turquía también han ofrecido su ayuda en este momento de crisis.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…