Ingenieros españoles crean un robot que utiliza inteligencia artificial para detectar el cáncer de piel

15 de octubre de 2023
2 minutos de lectura
RobHand, uno de los inventos españoles, sirve para las rehabilitaciones de manos

Esta innovación consiste en un robot que mejora la calidad de vida y la seguridad de las personas con el diagnóstico de la enfermedad

España ha presenciado impresionantes avances tecnológicos que han resultado en dispositivos y sistemas diseñados para el beneficio de la sociedad. Tres notables ejemplos son una inteligencia artificial (IA) que alerta de atropellos, un robot capaz de detectar el cáncer y un exoesqueleto de mano que potencia la movilidad de las personas, según el diario 20Minutos.

IA que alerta de atropellos

De esta manera, un equipo de ingenieros y científicos españoles ha desarrollado un sistema de IA que puede detectar y prevenir atropellos en entornos urbanos. Utiliza cámaras y sensores instalados en vehículos con una tecnología que identifica a peatones en situaciones de riesgo y alerta al conductor en tiempo real. El objetivo es reducir accidentes y preservar vidas en áreas urbanas congestionadas.

Robot que detecta cáncer

En este sentido, investigadores españoles han diseñado un robot médico capaz de detectar células cancerosas en muestras de tejido con una precisión asombrosa. Este avance promete revolucionar los procedimientos de diagnóstico, ya que el robot puede analizar muestras con una velocidad y precisión que superan las capacidades humanas. Esto podría llevar a diagnósticos más tempranos y, en última instancia, a tratamientos más efectivos.

Exoesqueleto de mano

No obstante, en el campo de la rehabilitación se ha desarrollado un exoesqueleto de mano diseñado para ayudar a personas con discapacidades motoras a recuperar la movilidad. Este dispositivo se adapta cómodamente a la mano del usuario y proporciona apoyo para realizar tareas cotidianas.

Su diseño ergonómico y su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente lo convierten en una herramienta prometedora en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidades.

Estos avances tecnológicos son ejemplos de cómo la innovación española está contribuyendo al bienestar de las personas y a la mejora de la calidad de vida. A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que surjan más soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad en diversas áreas.

AD-Derma para el cáncer de piel

De igual forma, la empresa Mercé V. Electromedicina, junto al Centro Tecnológico AINIA, y con el respaldo de la AVI y la financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER (2021-2027), creó un robot inteligente llamado AD-Derma, capaz de detectar el cáncer de piel. El dispositivo ha sido validado en pacientes reales en Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y facilita el diagnóstico.

Airtificial evitará atropellos

Por esta razón, la empresa especializada en IA Airtificial, con sede en Madrid, anunció recientemente su participación en un consorcio de investigación y desarrollo de un proyecto piloto que aplicará IA, entre otras tecnologías, a la seguridad vial. Otras entidades que formarán parte serán la Asociación Inserta Innovación, del Grupo Social Once y Sabedora Ciencia y Tecnología.

En resúmen, la intención es crear un sistema de sensores y de visualización de alta tecnología que se colocará en las señales de tráfico u otros elementos de la infraestructura urbana para alertar a los peatones de situaciones de riesgo. Este proyecto podría ser el germen de la ciudad inteligente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…