¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer al entrar a otra habitación? La ciencia tiene la respuesta

18 de julio de 2025
1 minuto de lectura

Este fenómeno es completamente normal y le ocurre a personas de todas las edades, incluso a quienes tienen excelente memoria

¿Alguna vez entraste a una habitación y olvidaste por completo lo que ibas a hacer? No estás solo. Este fenómeno, más común de lo que parece, tiene una explicación científica y no está relacionado con una mala memoria. Se trata del efecto del umbral (o doorway effect), que ocurre cuando cambiamos de entorno físico, como al pasar de una habitación a otra, y el cerebro reorganiza sus prioridades de forma automática.

Investigadores de la Universidad de Notre Dame demostraron que cruzar una puerta puede hacer que el cerebro “archive” la intención que tenías en mente, para centrarse en el nuevo contexto en el que te encuentras. Esto sucede porque el cerebro interpreta el cambio de entorno como el inicio de una nueva tarea o escena, y deja en pausa o descarta lo anterior para adaptarse mejor al presente.

Este olvido momentáneo no es una señal de deterioro cognitivo. Al contrario, es una función eficiente del cerebro para manejar la memoria de trabajo, que tiene una capacidad limitada y es muy sensible al contexto. Es decir, si pensabas en buscar algo en una habitación específica y cambias de espacio, esa intención puede “desactivarse” por el simple hecho de haber cambiado de escenario.

El efecto del umbral no solo ocurre al caminar de un cuarto a otro. También se manifiesta cuando cambiamos de tarea, pasamos de una aplicación a otra en el móvil o navegamos entre pestañas del navegador. Cada uno de estos cambios de contexto puede provocar que olvidemos temporalmente lo que íbamos a hacer, especialmente si estamos pensando en muchas cosas al mismo tiempo.

¿Es preocupante?

Este fenómeno es completamente normal y le ocurre a personas de todas las edades, incluso a quienes tienen excelente memoria. Solo se vuelve preocupante si el olvido es frecuente, afecta la rutina diaria o viene acompañado de otros síntomas, como dificultades para recordar nombres, fechas o información importante. En esos casos, se recomienda consultar a un especialista.

Aunque no se puede eliminar por completo, sí existen formas de reducir la frecuencia del efecto del umbral: repetir en voz alta lo que vas a hacer antes de moverte, evitar distracciones, mantener el foco mental mientras caminas, usar recordatorios visuales y practicar mindfulness para mejorar la atención en el presente. En resumen, tu cerebro no está fallando: solo está haciendo su trabajo de manera eficiente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…
La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que los últimos avances en linfomas han constituido un amplio arsenal…