La soledad podría aumentar el riesgo de desarrollar diabetes

30 de septiembre de 2022
2 minutos de lectura
Soledad
La soledad es un sentimiento muy común entre nuestros mayores. | Fuente: Europa Press

Un nuevo estudio ha demostrado que los sentimientos de soledad están relacionados con un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes tipo 2 (T2D), según publican sus autores en Diabetologia, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).

La investigación ha estado dirigida por el profesor Roger E. Henriksen y sus colegas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental. Además de examinar la relación entre la soledad y el riesgo de desarrollar T2D, se analizó si la depresión y el insomnio desempeñan un papel importante.

Cada vez son más las investigaciones que apuntan a la relación entre el estrés psicológico y el riesgo de padecer una T2D. La soledad crea un estado de angustia crónico y a veces duradero que puede activar la respuesta fisiológica del organismo al estrés. Aunque los mecanismos exactos no se conocen del todo, se cree que esta respuesta desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la T2D a través de mecanismos como la resistencia temporal a la insulina provocada por los niveles elevados de la hormona del estrés, el cortisol.

Este proceso también implica cambios en la regulación del comportamiento alimentario por parte del cerebro, lo que provoca un aumento del apetito por los hidratos de carbono y la consiguiente elevación de los niveles de azúcar en sangre. En estudios anteriores se ha observado una relación entre la soledad y una alimentación poco saludable, que incluye un mayor consumo de bebidas azucaradas y alimentos ricos en azúcares y grasas.

Una nueva manera de afrontar la enfermedad

Aunque el estudio no examinó los mecanismos exactos implicados, los investigadores señalan que el apoyo social, la influencia y el compromiso pueden tener efectos positivos en los comportamientos que promueven la salud. Por ejemplo, los consejos y el apoyo de un amigo pueden influir en las elecciones relacionadas con la salud de una persona y tener un efecto positivo en su dieta, su nivel de actividad física y su sensación general de estrés. La disminución de los vínculos sociales y la falta de estas influencias positivas pueden hacer que las personas solitarias sean más vulnerables a comportamientos que podrían aumentar el riesgo de desarrollar una T2D.

Los investigadores aconsejan que la soledad se incluya en las directrices clínicas relativas a la T2D. «Es importante que los profesionales de la salud estén abiertos al diálogo sobre las preocupaciones del individuo durante las consultas clínicas, incluso en lo que respecta a la soledad y la interacción social», advierten.

Asimismo, recomiendan que se sigan investigando los mecanismos que intervienen en la relación entre la soledad y la T2D, así como el papel que desempeñan el insomnio y la depresión. Concluyen: «Las preguntas a las que hay que dar respuesta son hasta qué punto la soledad conduce a la activación de las respuestas al estrés, hasta qué punto la soledad afecta a los comportamientos relacionados con la salud y, lo que es más importante, cómo interactúan estas dos vías para contribuir a un mayor riesgo de T2D».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emiliano Aguilar protagoniza pelea con exnovio de Jenni Rivera

El incidente genera diversas reacciones en el ámbito del entretenimiento y destaca la importancia de mantener el respeto y la…

Naomi Campbell, la eterna supermodelo que desafía el tiempo entre pasarelas, maternidad y controversias

La modelo desafía el tiempo: madre por gestación subrogada, activa en la moda y marcada por controversias judiciales, sigue siendo…

Kim Kardashian revive el horror del atraco: «Pensé que iba a morir»

La empresaria declaró en el juicio por el robo sufrido en París en 2016: “Supe que me iban a violar…

EE UU planea un escudo espacial con rayos láser para frenar misiles enemigos, inspirado en el modelo israelí

Entre los elementos que conforman ese sistema está La Flecha, diseñada para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera…