La soledad de la riqueza

27 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Felicidad I Fuente PIXIO

El verdadero valor de la salud en un mundo ciego de ceros

Algunas personas se consideran pobres por no acumular grandes cantidades de dinero en su cuenta bancaria, con las que malgastar en lujo y sentirse un cargo de poder.

La sociedad pierde la cabeza por el éxito económico, sin pararse a pensar cuál es la verdadera riqueza de la vida. Porque, ¿para qué necesitas tanto sin tener con quien compartirlo? En una milésima de segundo, la soledad acecha y atiendes a razón cuando no encuentras a nada y a nadie. Cuando la fugacidad del tiempo te recuerda la insignificancia de un par de ceros.

Y es ahí cuando te encuentras en una vorágine abrumadora y sientes que nada de lo que tenías era el éxito absoluto.

Nunca sabes si serás víctima de una letal enfermedad, si perderás a tu círculo familiar o simplemente necesitas un poco de paz mental. La salud es uno de los cimientos de la vida y si gozas de bienestar podrás compartir experiencias, que valen mucho más que cualquier euro en la cuenta.  

Y pese a que no es necesario renunciar a los caprichos ni a toda nuestra economía, sí que es vital reconocer cuál debería de ser nuestra prioridad. El equilibrio entre ambas cuestiones ayudará a cuidar de nosotros y a encontrar la felicidad.

La plenitud se halla en los pequeños momentos, en una tarde con amigos y en una cena familiar.

Porque cuando lleguemos al final de nuestros días, lo que más valoraremos no serán los bienes materiales que acumulamos, sino los recuerdos que nos han convertido en la persona que somos y seremos.

1 Comment Responder

  1. Totalmente de acuerdo. Diversos estudios han demostrado de forma reiterada que una vez cubiertas las necesidades fundamentales el valor de la riqueza económica no implica mayor grado de felicidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El alma de don Antonio Machado

Un bastón y un sombrero le son suficientes al poeta para sujetarse el alma…

El narcotráfico le perdió el miedo al Estado y no hay palabras que lo detengan

El nuevo atentado contra el INR confirma que la delincuencia organizada inició otra etapa en Uruguay…

La trampa de la admisión de los hechos y el descaro del tribunal al proponérselo a un inocente

La Extralimitación Funcional del Juez que Anula la Presunción de Inocencia: El Uso de la Tortura Psicológica Moderna contra la…

La fuerza pública

“Los hombres solo pueden ser altamente civilizados cuando otros hombres, inevitablemente menos civilizados, están ahí para cuidarlos”…