La política es una de las profesiones más odiadas y medicina y la docencia, de las más amadas

7 de julio de 2023
2 minutos de lectura

Podemos imaginar una vida sin ‘influencers’ pero no sin profesionales de la salud

Ahora que ya ha pasado la tan temida selectividad y toca elegir carrera, son muchos los jóvenes que se cuestionan muy en serio esa pregunta que llevan escuchando desde su más tierna infancia: ¿Qué quieres ser de mayor? La elección no es ajena a algunos tópicos y al final nos llevará a ejercer una profesión de las más odiadas o de las más amadas, lo que quizás influya a la hora de tomar una decisión. Existe incluso una clasificación anual que en este 2023 sitúa la política como la profesión más odiada y la medicina o la docencia como las más amadas.

Y es que los tópicos tienen eso: reducen a un solo concepto una idea mucho más compleja en la realidad. Por seguir con la clasificación de este año, se suele relacionar política con mentira, frente a la vocación de servicio que se atribuye a médicos y docentes. Aunque, como en todo, las excepciones son muchas y la realidad diversa. Con todo, el estudio realizado para configurar este ránking refleja que el factor más significativo a la hora de valorar como odiosas ciertas profesiones es su falta de valor para la sociedad. Mientras que el factor clave detrás del trabajo más amado es su potencial para ayudar a otros.

Si el trabajo más odiado es el de los políticos, le siguen muy de cerca los corredores de seguros, los vendedores telefónicos, influencers, inspectores de hacienda o abogados. Periodistas, bomberos y policías están muy igualados. Y, en la parte superior de la lista, profesiones sanitarias como enfermería o medicina y profesorado.

Los estereotipos reflejados en la cultura popular pueden tener alguna influencia. Basta con echar un vistazo a series como “Anatomía de Grey”, “House” o “The Good Doctor”, que presentan a los profesionales de la salud como héroes. Pero no hay que olvidar otras cuestiones determinantes como la pandemia, que puso en primer plano a los profesionales sanitarios. Eso hace que sean trabajos muy respetados y, sin duda, son útiles y socialmente significativos. ¿Podemos imaginar un mundo sin influencers? Sí. Pero no podemos imaginar la vida sin profesionales de la salud.

Curiosamente, el 68% de los encuestados cree que tener un trabajo socialmente odiado tiene ventajas y el  88% opina que hay algunas desventajas en tener un trabajo socialmente amado. La profesión no siempre nos define, al menos no en nuestra totalidad; sin embargo, el 77% cree que juzgar a alguien en función de su profesión es aceptable. 

Para hacer este estudio de presentó a las personas encuestadas una lista de profesiones, planteando asociaciones buenas o malas y aquellas percibidas como neutrales. Para cada trabajo, se les pidió que especificaran sentimientos en una escala de cinco puntos, de muy positivo a muy negativo. A la hora de realizar la lista se tuvieron en cuenta por tanto sentimientos muy positivos y positivos hacia la profesión y se organizaron en orden descendente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Forbes: Amancio Ortega sigue como el más rico de España

Amancio Ortega sigue un año más como el más rico de España y Elon Musk, el más rico del mundo

La lista de este año incluye un total de 288 caras nuevas entre los multimillonarios, a los que se han…
La Campaña de la Renta arranca el miércoles y trae novedades

La Campaña de la Renta arranca el miércoles y trae novedades. ¿Quiere saber cómo le afectan?

Pago por Bizum y las devoluciones a los mutualistas son algunas de ellas para esta campaña que acabará el 25…
La militarización de Europa necesita invertir 500.000 millones para defenderse de enemigos como Putin

La militarización de Europa necesita invertir 500.000 millones para defenderse de enemigos como Putin

La UE admite que tiene que prepararse para un probable ataque ruso en cinco años o menos…

Noticias del ‘telemundo’

RAFAEL FRAGUAS…