La línea 10 de la EMT de Palma, la primera en tener una flota completamente eléctrica

14 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
La línea 10 de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) marca un hito importante al convertirse en la primera en operar con una flota completamente electrificada entre Sindicat y Son Castelló.
Visita del alcalde a las cocheras de la EMT. | EP

La línea 10 de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) marca un hito importante al convertirse en la primera en operar con una flota completamente electrificada entre Sindicat y Son Castelló.

A partir de este lunes 18 de septiembre, todos los autobuses asignados a esta ruta son completamente eléctricos, y solo en casos excepcionales de gran afluencia de pasajeros se complementará el servicio con otros vehículos.

Esta transición se ha logrado gracias al aumento del número de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la cochera de la EMT Palma, pasando de uno a 12 puntos, que ya están completamente operativos, permitiendo cargar los autobuses a su máxima capacidad.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, visitó las instalaciones de la EMT y elogió el trabajo de los operarios que hicieron posible poner en funcionamiento estos puntos de recarga, que ahora permiten que los autobuses eléctricos brinden su servicio.

Estos nuevos autobuses son parte de la segunda fase de renovación de la flota de la EMT Palma, marcando una apuesta por una tecnología más ecológica, lo que también se traduce en una experiencia de viaje mejorada para los usuarios.

Descripción de los autobuses

Estos autobuses eléctricos, de 12 metros de longitud, están equipados con tres puertas, 22 asientos (cuatro de ellos para personas con movilidad reducida), una zona para sillas de ruedas y capacidad para 70 personas.

El diseño de estos nuevos vehículos urbanos ofrece una mayor visibilidad al conductor, mayor comodidad para los pasajeros y ventanas que aprovechan al máximo la luz solar, contribuyendo así a la reducción del consumo de iluminación interior.

Cada vehículo cuenta con tres baterías con una capacidad total de 430 kilovatios-hora, lo que permite una autonomía de entre 16 y 18 horas.

Es importante destacar que los primeros 12 autobuses eléctricos de la EMT Palma cuentan con financiamiento de la Unión Europea a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Además de esta transición hacia una flota más ecológica, la EMT también ha implementado una prueba piloto en la línea 10, permitiendo el acceso por la segunda puerta delantera, al igual que ya se hace en la línea 8 desde principios de agosto. El objetivo de esta prueba piloto es mejorar la eficiencia en la entrada de pasajeros y distribución en todo el vehículo, facilitando el acceso de usuarios con títulos de viaje nominales. Para informar a los usuarios, se están llevando a cabo acciones informativas en distintas paradas y se están distribuyendo folletos explicativos. Además, se han reforzado las inspecciones en esta línea para garantizar que todos los pasajeros validen sus títulos.

Fuente: Europa Press

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Supremo absuelve a un acusado de violar a una mujer al dudar de si hubo consentimiento

Considera que la declaración de la denunciante sin más pruebas que corroboren su versión no basta para una condena…

Hallan tres cadáveres dentro de un coche sumergido en un canal de Cartaya

Las víctimas fueron localizadas por los bomberos tras la alerta de la Guardia Civil. Se investiga una posible salida de…

Bendodo acusa a Sánchez de ser “autoritario y sin escrúpulos” tras sus mensajes con Ábalos

El dirigente del PP tacha de “vergüenza” los chats publicados entre el presidente y su exministro y afirma que el…

El anteproyecto de Ley de Productos Sanitarios recibe cerca de 400 alegaciones

El Consejo General de Médicos asegura que el anteproyecto "introduce confusión entre quién prescribe, suministra, dispensa, indica o autoriza un…